Cebada: la campaña 2025/26 suma una nueva variedad que supera todos los rendimientos
Se trata de un cultivar de cebada forrajera desarrollado en el INTA Bordenave que supera incluso por más del 10% a la semilla más sembrada en los últimos años.
A la par del trigo, la cebada también ya calienta motores para subirse a la pista de la campaña 2025/26.
Y lo hace con novedades genéticas: el INTA Bordenave presentó Verónica INTA, una nueva variedad de cebada cervecera que, entre otras cosas, se destaca por ser la de mayor rendimiento del mercado.
Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria, afirmó que Verónica INTA se destaca por ser la de mayor potencial de rendimiento en el mercado.
Esto se determinó a través de mediciones y comparando con el promedio de los datos de la red nacional de evaluación de cultivares de cebada cervecera en los dos últimos años (más de 30 ambientes).
Supera, incluso, en más de un 10% en promedio a Andreia INTA, la cebada más cultivada en los últimos años.
LA NUEVA CEBADA CERVECERA DEL INTA
A su vez, esta variedad —comercializada a través del convenio entre el INTA y la empresa Arequito Santa Fe y su red de multiplicadores— “tiene un excelente perfil sanitario que permite evitar aplicaciones de fungicidas, ya que posee una buena tolerancia a las principales enfermedades del cultivo y mantiene niveles bajos de severidad”, sostuvo el investigador.
En este marco, agregó: “Esto contribuye a bajar los costos de producción y bajar la huella de carbono”.
Asimismo, se caracteriza por ser una variedad primaveral, de ciclo largo, similar a un trigo de ciclo intermedio/largo, que permite siembras tempranas para el cultivo.
“Posee un excelente comportamiento al vuelco como, y una excelente calidad de grano, tanto para los parámetros comerciales de grano cervecero del grano forrajero”, añadió Giménez.
Además, Verónica INTA destaca del resto de los cultivares por su mejor comportamiento al frío en estado vegetativo, atenuando la perdida temprana de biomasa por heladas.
✅Esta variedad desarrollada por el @INTABordenave —provincia de Buenos Aires—, se comercializa bajo convenio con la empresa Acopio Arequito. pic.twitter.com/uNL7iNLqGf
— INTA Informa (@INTAInforma) May 22, 2025
“Es una alternativa más a disposición de los productores, recomendada para la producción de granos con destino a exportación. También es ideal para la producción de biomasa en silajes de planta entera. Este mayor potencial de rendimiento se traduce en mayor cantidad de biomasa, que es de excelente calidad para la alimentación animal”, concluyó.