AgroRuralNoticias

“Una campaña que da un respiro”: en Córdoba celebran una cosecha gruesa con altos rindes

Fuente: Infocampo 07/07/2025 10:11:22 hs

Salvo el maíz, como consecuencia de que sufrió una caída en su área sembrada, todos los cultivos de verano crecerán en producción en Córdoba. La sorpresa del año: el girasol.

La Bolsa de Cereales de Córdoba difundió un nuevo informe agronómico, en el que actualizó las previsiones para la cosecha gruesa en esa provincia, clave en el universo agrícola nacional, ya que es la segunda que más granos produce en el país, y la primera en el caso de cultivos como maíz y maní.

“Una campaña que da un respiro, con rindes superando las expectativas”, se titula el reporte elaborado por la entidad cordobesa, que luego amplía: “Tras años complejos y a pesar de un inicio condicionado por la falta de agua y el calor, los cultivos estivales cierran una campaña positiva”.

En concreto, esto es así porque “se esperarían rindes superiores al promedio en muchas zonas y producciones mayores para casi todos los cultivos, a excepción del maíz, afectado por la caída en superficie”, menciona.

Y completa: “El girasol, en particular, se destacó con cifras récord a nivel provincial”.

LA COSECHA EN CÓRDOBA, CULTIVO POR CULTIVO

El documento, en general, insiste en que “aunque el inicio de campaña estuvo condicionado por la escasa disponibilidad hídrica al momento de la siembra y temperaturas elevadas en períodos críticos, los resultados serían, en muchas zonas, superiores a los previstos”.

Asimismo, refuerza que “este desempeño aporta cierto alivio para el productor tras varias campañas difíciles. En síntesis, se trata de una campaña con resultados positivos, donde se obtendrían los mejores rindes en la mayoría de los cultivos desde la campaña 2020/21”.

Como se mencionó, “se esperarían producciones superiores a las de la campaña anterior para todos los cultivos estivales, con la excepción del maíz, cuya superficie sembrada se redujo drásticamente esta campaña como consecuencia del fuerte impacto de Dalbulus maidis registrado el ciclo anterior”, explican desde Córdoba.

En tanto, destacan que “en contraste, el girasol habría alcanzado la máxima producción desde que la Bolsa de Cereales de Córdoba tiene registros, determinada por el aumento en la superficie y rindes superiores a los promedios”.

  • Soja: La cosecha ya estaba finalizada al momento del relevamiento (mediados de junio), con un buen desempeño del cultivo a lo largo de todo el ciclo. Los mayores rindes se registraron en los departamentos Marcos Juárez, con un promedio de 42,6 qq/ha y máximos de hasta 52 qq/ha, y Tercero Arriba, donde el promedio fue de 36,5 qq/ha, alcanzando máximos de 54 qq/ha. En este último, además, se observó el mayor incremento respecto al promedio histórico.
  • Maíz:  se había cosechado cerca del 50 % de la superficie, lo cual es habitual para la época. Según los reportes, los rendimientos estarían superando las expectativas iniciales. Los valores más altos se registrarían en Marcos Juárez, con un promedio de 107,7 qq/ha, y en Unión, con 95,2 qq/ha.
  • Maní: la cosecha se vio afectada por lluvias y elevada humedad ambiental, lo que provocó demoras importantes en el avance de la trilla y deterioro en la calidad del grano debido a la exposición prolongada a humedad y bajas temperaturas, una vez arrancado. A pesar de estas complicaciones, los rendimientos serían muy buenos, con un máximo provincial de 37,4 qq/ha de grano limpio y seco registrado en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña.

  • Sorgo: ganó superficie en la provincia como alternativa al maíz, pero enfrentó diversos problemas sanitarios durante el ciclo. Se registró presencia generalizada de pulgón amarillo (Melanaphis sacchari) y algunos casos de vuelco por Fusarium sp. en el departamento Totoral. El mayor rendimiento promedio de la provincia, con 65,0 qq/ha, se daría en el departamento Juárez Celman.
  • Girasol: la finalizó en abril y se habrían alcanzado cifras históricas, con un rendimiento promedio provincial de 26,0 qq/ha, el más alto desde la campaña 2008/09. El departamento Roque Sáenz Peña se destacó con un promedio de 30,0 qq/ha, también el mayor valor histórico alcanzado en esa zona. Se hizo mención además al buen contenido de materia grasa, igualando o superando, en algunas zonas, el 42% a partir del cual se pagan bonificaciones.

Brilla con luz propia: el girasol surge como una opción cada vez más firme en la zona núcleo

Seguir leyendo


Noticias recientes