Gran Premio Argentino Histórico: los clásicos iniciaron una nueva aventura por el litoral argentino
El pasado viernes se puso en marcha la 22° edición de la gran carrera de autos clásicos organizada por el Automóvil Club Argentino. Largó desde Buenos Aires y llegará hasta las Cataratas del Iguazú.
El edificio del Automóvil Club Argentino (ACA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ofició el viernes pasado como punto de inicio del 22° Gran Premio Argentino Histórico.
Se trata de la gran carrera de autos clásicos que recorre el país cada año y que culminará el próximo viernes 19, tras pasar como punto más importante en el medio del viaje por las Cataratas del Iguazú.
En total, son 127 tripulaciones las que participan, y esta competencia es la más relevante dentro del plano nacional en cuanto a pruebas de regularidad o promedio de velocidad impuesto se refiere.
A grandes rasgos, se posiciona como una reedición de los populares Grandes Premios de Turismo, disputados por las vastas rutas argentinas entre los años 1957 y 1967, ya que de la carrera participan precisamente vehículos idénticos a los que corrieron en aquel entonces, a los que se suman las famosas “cupecitas” del Turismo Carretera, y desde este año coches contemporáneos agrupados en una nueva categoría.
EL RECORRIDO DEL GRAN PREMIO ARGENTINO HISTÓRICO
Esta evocación histórica retoma como en 2014 los caminos del litoral. Así, transportará por espacio de una semana a más de 400 personas, a lo largo de 3.321 kilómetros que atravesarán seis provincias: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Santa Fe.
Principalmente, se recorrerán las rutas de la mesopotamia y al promediar la misma se arribará a Puerto Iguazú, para en el único día de descanso poder disfrutar de una de las máximas bellezas naturales de nuestro país, las Cataratas del Iguazú.
En este marco, desde el ACA recordaron que, mas allá de la faz netamente competitiva, la prueba tiene desde su origen un claro fin solidario. Al finalizar cada una de las siete jornadas, en las ciudades cabecera (Gualeguaychú, Goya, Posadas, Puerto Iguazú, Resistencia, Concordia y Santa Fe), CARITAS Argentina recibirá de cada binomio arribado cinco kilogramos de alimentos no perecederos.
LOS PRIMEROS GANADORES
En este marco, durante el fin de semana un Fiat 128 del año 1971, conducido por Mariano e Ignacio Cortes (padre e hijo), fue el ganador de la primera etapa, que llegó a Goya (Corrientes).
Estos conductores, oriundos de Pilar (Buenos Aires), son escoltados por otro Fiat 128, del binomio Castelli-Quatrocchi, mientras que un Peugeot 404, de Vergagni-Sorrentino, marcha tercero.
En tanto, en la categoría regularidad a velocímetro, puntea la dupla compuesta por Leandro y Ricardo Laiño con un Renault 12 de 1979; segundos están Federico y Romina Fortunatto (BMW 2002) y terceros Junquera-Lindon (Chevrolet cupé).
Por último, la nueva categoría Contemporáneos es comandada por Juan Carlos Irigaray y Susana González (Subaru XV).
Esta primera etapa de competencia constó de dos secciones. Una el viernes, con la salida desde CABA hasta Gualeguaychú, sobre 235 kilómetros, por las muy transitadas rutas nacionales 12 y 14; y otra el sábado, con 508 kilómetros entre la ciudad entrerriana que se hizo popular por sus carnavales y Goya, ciudad correntina internacionalmente reconocida por su Fiesta Nacional de la pesca embarcada del Surubí, con devolución.
Así, con un total de 743 kilómetros que incluyeron grandes extensiones de campos, palmares y la destacada presencia del lapacho rosado en tierras correntinas, se completó el trayecto más extenso de esta edición para una etapa cronometrada.
Seguir leyendo