AgroRuralNoticias

Rumor en el mercado automotor: ¿viene una marca china a fabricar pick-ups en Argentina?

Fuente: Infocampo 03/10/2025 13:47:33 hs

La agencia Bloomberg reveló una aparente intención de la china Chery de cerrar una alianza con Renault que implicaría producir camionetas híbridas en Córdoba.

El mercado argentino de las pick-ups medianas es uno de los más importantes en este segmento a nivel mundial y eso queda patente al observar el resumen mensual de patentamientos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Desde hace años, hay tres modelos de camionetas fabricadas a nivel local y que forman parte del top ten de ventas de vehículos cero kilómetro, incluso habiendo llegado en algunas ocasiones a liderar el ranking: se trata de Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger.

Y en breve, Fiat apuesta a meterse en la pelea, con el modelo Titano que ya está ensamblando en su planta de Córdoba.

Mientras tanto, en las últimas horas se corrió un rumor: la avanzada automotriz china podría tener un desembarco fabril en este segmento.

¿UNA PICK-UP CHINA HÍBRIDA EN CÓRDOBA?

Las alarmas sonaron cuando este jueves la agencia Bloomberg, especializada en noticias del mundo de los negocios, publicó que Renault está negociando una alianza con la firma Chery para fabricar autos en Colombia y Argentina.

El reporte asegura que Renault ha estado buscando alianzas para reducir los costos al tiempo que aprovecha los mercados en crecimiento. Y en Brasil, por ejemplo, ya está trabajando con la china Zhejiang Geely Holding Group Co. en la fabricación y venta de modelos eléctricos y otros vehículos de bajas emisiones.

A la par, Chery también quiere crecer en Sudamérica, y por eso ambas partes estarían interesadas en avanzar, pese a que ninguna de las dos empresas quiso hacer comentarios al respecto, según reveló Bloomberg.

“Argentina es un país de pick-ups, y eso hacia adelante continúa”

En concreto, lo que buscaría Chery es tener acceso a la red de fábricas existente de Renault a cambio de proporcionar capital y diseño de productos.

Puntualmente, usaría la planta de Renault en Envigado, Colombia, para producir autos de combustión interna, la mayoría de los cuales se venderían bajo la marca Renault y el resto como vehículos Chery.

Mientras que, en Argentina, la clave sería la fábrica de barrio Santa Isabel, en Córdoba, donde la idea sería invertir en una línea de camionetas híbridas enchufables, y Renault sería el distribuidor general de los vehículos.

Sobre este punto, cabe recordar que en la planta de Renault venían fabricándose camionetas Frontier, de Nissan; y Alaskan, de Renault, pero a principios de 2025 se anunció que esa sección se cerrará.

Con la llegada de Chery, probablemente parte de todo esto podría reabrir, pero en concreto no hay ninguna novedad.

Según Bloomberg, las conversaciones entre la firma china y la francesa se iniciaron bajo el exdirector general de Renault, Luca de Meo.

Ahora, se entiende que su sucesor, François Provost, ha adoptado una postura más cauta en cuanto a los gastos, luego de que De Meo respaldara la cofinanciación de la expansión sudamericana.

Chery, que se ha mantenido como la primera marca exportadora de automóviles de China cada año desde 2003, según Frost & Sullivan, tiene experiencia trabajando con empresas occidentales. Ensambla Jaguars y Land Rovers en China y tiene planes para crecer en el extranjero en medio de la dura competencia nacional.

Su gama cuenta con una elevada proporción de vehículos de combustible relativamente asequibles, lo que los hace muy adecuados para los mercados emergentes.

Seguir leyendo


Noticias recientes