Sembradoras, cabezales, tolvas y más: la maquinaria argentina también se luce en Agritechnica
Más de 30 empresas argentinas están presentes en Agritechnica, la mayor feria de maquinaria agrícola del mundo que se está realizando en Alemania, con cobertura especial de Infocampo.
Entre los 26 pabellones que componen la impactante feria Agritechnica 2025, que se realiza por estos días en Hannover, Alemania, hay uno en el cual el “frente argentino” aunó esfuerzos y logísticas para poder participar.
En uno de los vértices del predio se encuentra el pabellón 9, en el cual unas 33 empresas nacionales comparten un espacio similar a un lote como los que se acostumbran a ver en Expoagro o Agroactiva.
Hasta allí llegaron dos sembradoras (Bertini y BTI Agri), una tolva (Cestari), dos ensambladoras (Ombú y Richiger), un cabezal girasolero (De Grande), un draper (Piersanti) y una extractora (Mainero).
“Desde la Agencia Pro Córdoba unificamos la logística para que 10 empresas de la provincia puedan estar, ya sea con máquinas -3 lo hicieron- como las demás. Incluso para que quien no posee espacio pueda utilizar el stand para alguna reunión comercial y cerrar acuerdos”, definió Romina Miodowski, coordinadora de la Agencia Pro Córdoba.
Además de esta edición de Agritechnica, la agencia provincial busca consolidar la dinámica y asegurar la presencia en las próximas ediciones de Agri Show, en Brasil, y el Farm Progress Show, en Estados Unidos.
Sin embargo, más allá del gran cartel que generan esta muestra alemana y las de Brasil y Estados Unidos, el empresariado nacional ligado a la maquinaria agrícola mira de reojo el mercado de Europa del Este. Pero también en Paraguay y la feria Nampo, en Sudáfrica, donde firmas como Apache ya mantienen un vínculo comercial sostenido.
“Este año en mayo viajamos a una feria que se realizó en un aeropuerto abandonado, a tres horas en auto de Sofía, la capital búlgara. Era Bata Agro, la feria organizada por la Asociación Búlgara de Comerciantes de Maquinaria Agrícola. Entendemos que allí hay un mercado posible para nuestros productos, donde la siembra directa es menor pero vemos señales de que podría expandirse”, relató en Hanover, Patricio Bertini, uno de los continuadores de la tradicional firma de sembradoras.
La intención, lamentan, aún encuentra la barrera de desconocimiento de las metodologías que implica pasar a siembra directa. “Lamentablemente aún chocamos con cierto conservadurismo y desconocimiento de parte de los productores, que realizan labranza tradicional. Pero el mercado está y nosotros tenemos las máquinas”, explicó.
El salto comercial, si se logra y se sostiene, sería para algunas fábricas como Bertini poder recuperar capacidad de contratación. “Queremos volver a emplear a ese nivel”, explican como objetivo. Según afirmaron, la planta ubicada en Rosario que hoy genera más de 80 puestos directos, podría sostener una plantilla de 120 empleados si es que los “nuevos mercados” y luego se sostienen con el tiempo.
“El año próximo seremos país anfitrión en Bata Agro”, remarcó Patricio Bertini.
EL STAND ARGENTINO EN AGRITECHNICA
En concreto, las firmas expositoras en el espacio argentino son:
- Abelardo Cuffia S.A.
- Agencia ProCórdoba
- Agropartes S.A.
- Ascanelli S.A.
- Balanzas Hook S.A.
- Banco de la Nación Argentina
- Bertini S.A.
- BK Components S.A.
- BTI Agri
- Buco S.A.
- Carlos Mainero
- Cestari
- De Grande S.A.
- Equipos Agro Viales S.A.
- Gimetal SRL
- Ingersoll Argentina S.A.
- Maizco SAIyC
- Maquinarias Agrícolas Ombú S.A.
- Martínez y Staneck S.A.
- Piersanti
- Richiger Maquinaria S.A.
- RUS Agro
- Sohipren S.A.
No obstante, otras compañías también están en la muestra pero con stand propio, como es el caso de Agrometal, Crucianelli, Franco Fabril, Super Walter y Plastar.
“No es la primera vez que venimos a Agritechnica y buscamos nuevos mercados en Europa, principalmente Europa del Este. En Maízco ya tenemos una demanda firma desde Ucrania por ejemplo, y queremos replicar esa presencia en Bulgaria”, señaló Diego Frelli, responsable comercial de la compañía ubicada en Arias, Córdoba.
Los números que manejan en la empresa impulsan el ánimo exportador: del mercado de cabezales para girasol en Ucrania, el 80% es importado. Y de ese porcentaje, el 30% “lo comercializa Maízco”. El ritmo de ventas en lo que va del hacia ese destino fue de 100 cabezales. Y ahora, la mira está puesta además de Bulgaria, en Moldavia, Serbia y Rumania, más Eslovenia y Croacia, en un rango menor.
La guerra entre Rusia y Ucrania marcó un antes y un después en esa dinámica exportadora: todo lo que ingresaba vía puerto de Odessa, sobre el Mar Negro, dejó de ser una logística posible. Ese impedimento obligó a enviar los cabezales a través del puerto de Hamburgo, y luego sumar traslados terrestres hasta Kiev u otros puntos de Ucrania. Esa logística extra encareció el esquema, que se resintió.
“Desde que estalló la guerra vienen siendo años complicados porque especialmente Ucrania y Moldavia no podían no podían hacer compras constantes. Ahora podríamos decir que se está volviendo a los niveles de envíos similares a los que había antes de que comenzara la guerra”, expresó Frelli.
La planta de Arias emplea a 140 personas y ya se prepara para el festejo por los 75 años, que será en 2027. “La maquinaria argentina depende directamente del termómetro de cómo el productor o los contratistas van invirtiendo en su renovación de maquinaria o en nuevas compras. Este año viene muy bien porque en buena parte de la provincia de Buenos Aires y en el norte del país ha habido un incremento bastante importante de siembra, y obviamente de cosecha de girasol. Nuestro producto está siendo muy demandado”, aseguró.
Por otro lado, la empresa bonaerense Buco S.A, con base en la industria del caucho, abastece normalmente a sus clientes de la maquinaria agrícola.
“Cuando la empresa nació se dedicaba a las automotrices, pero desde hace más de 40 años que abastecemos a las firmas de maquinaria agrícola, especialmente en cubiertas. Pero también realizamos tubos de caída de semillas”, indicaron desde la compañía radicada en Escobar.
“Nosotros vinimos a mostrar nuestra consola y los distintos implementos que realizamos en la planta de Marcos Juárez, en Córdoba. Allí tenemos un plantel de no menos de 90 personas y nuestro perfil es calificado: el 25% de nuestra planta está graduada en ingeniería, hay que invertir en eso”, precisaron desde la firma.
Seguir leyendo










