El maíz tardío pasa “al frente” y es protagonista: “Ya dejó de ser una opción secundaria”
El próximo 26 de noviembre, de manera virtual, SUPRA Semillas organiza el simposio "Tardío al Frente" que, dividido en cinco ejes temáticos, apuntará a desentrañar las principales claves para
A poco de que comience la siembra de maíz tardío, SUPRA Semillas lanza su simposio virtual “Tardío al frente”, que tiene como objetivo precisamente brindar herramientas robustas para que el productor tome decisiones estratégicas e inteligentes en la campaña 2025/26.
Para SUPRA, en esta campaña, el productor que decide sembrar un cultivo de maíz tardío está eligiendo una estrategia clave para su planteo, que va desde lo agronómico hasta lo financiero.
“El maíz tardío dejó de ser una opción secundaria”, advierte, con contundencia, Justo MacLoughlin, gerente de Marca de SUPRA Semillas, una de las marcas de maíz de GDM.
MacLoughlin viene analizando de punta a punta la campaña del cultivo desde el comienzo y reconoce que las fechas atrasadas para la siembra del maíz aportarán el 60% de la producción nacional, según vienen mostrando los datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
LAS CLAVES DEL MAÍZ TARDÍO
Al ahondar en este cultivo, MacLoughlin anuda dos conceptos fundamentales para el productor: “Sembrar un híbrido tardío hoy es una decisión estratégica e inteligente que implica replanificar el objetivo productivo del año -sí había planeado sembrar temprano-, revisar las relaciones de precios de los insumos y, por ende, la estrategia de fertilización y manejo sanitario”, explica.
Teniendo en cuenta estos aspectos cruciales, el gerente de marca de SUPRA Semillas será quien dará la bienvenida al simposio virtual “Tardío al frente”, que se desarrollará en vivo a través del canal de Agroconsultas.
El maíz tardío ya calienta para entrar a los lotes, con la genética reforzada
“Este simposio será un espacio que busca repensar cómo estamos produciendo, compartir la mirada técnica de quienes desarrollamos genética y, sobre todo, invitar a que el productor se lleve más desafíos, se quede pensando, y nos tenga en cuenta para probar algo nuevo en su campo. No venimos a dar recetas cerradas, sino venimos a abrir conversaciones”, dice, interpelando a cada maicero desde la esencia del mensaje central de SUPRA Semillas: “estar en el campo con vos”.
Y agrega: “El productor que aún no eligió su híbrido para tardío todavía está a tiempo de tomar una gran decisión. Nuestra sugerencia es que se apoye en su distribuidor o técnico SUPRA Semillas más cercano, elija bien su híbrido y aproveche las condiciones comerciales vigentes. Nosotros, con ‘Tardío al frente’ ya estamos ahí y luego también vamos a estarlo, en el campo, para que esa elección sea la correcta”.
Al respecto, concluye: “Nuestro objetivo es claro: queremos seguir construyendo confianza en siembras tardías con una propuesta técnica potente. Estamos invirtiendo en desarrollo, posicionamiento y soporte comercial para expandirnos en las regiones donde el tardío lidera”.
SIMPOSIO “TARDÍO AL FRENTE”
El simposio virtual, que se emitirá en vivo el 26 de noviembre desde las 9, será un recorrido temático adaptado puntualmente a este ciclo y a estos tiempos.
Para SUPRA, esto implica desafíos dados por la búsqueda del potencial, la sanidad, la estabilidad y la máxima producción de carne y leche en cada una de las zonas de producción maicera.
Así, “Tardío al frente” estará dividido en cinco bloques temáticos, que abordan temas sobre manejo, sanidad, silo y mercados:
- Panorama de enfermedades y plagas frente a la campaña 25-26
- Actualización de Dalbulus maidis (chicharrita)
- Prácticas de manejo para el éxito del maíz tardío
- Planificación estratégica: más silaje, más leche, más carne
- Maíz tardío: qué mirar del mundo y cómo jugar en Argentina
Como parte de la agenda, habrá destacados disertantes invitados, como Roberto De Rossi (Docente e investigador de la UCC); Roberto Peralta (Socio/Gerente Moha); Alejandro Vera (Investigador EEAOC); Macarena Casuso (Investigadora INTA Las Breñas); Octavio Caviglia (Investigador Conicet UNER); Nicolás Neiff (Docente FCA-UNNE) y Sebastián Salvaro (Co-Founder Simpleza).
Para el congreso “Tardío al frente”, ya se encuentran abiertas las inscripciones. La participación es libre y gratuita, y puede realizarse a través del siguiente link.
Seguir leyendo










