“El trabajador no es un costo”: la UATRE vive su Congreso Anual y exige un salario mínimo de $1 millón
Este jueves se realiza en Mendoza el encuentro de la UATRE. En la previa, su secretario general, José Voytenco, habló de la negociación salarial: aseguró que los salarios que se están pagando son de "miseria" y que deben ser mejorados.
En el Hotel Hilton de Mendoza, comenzó este jueves el 33° Congreso Anual de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) donde lógicamente el reclamo salarial está al tope de la demanda sectorial.
Así lo anticipó el secretario General del gremio, José Voytenco, quien en la previa de este encuentro ofreció una conferencia de prensa, oportunidad en la que arrojó un mensaje directo a la Mesa de Enlace: la necesidad urgente de recomponer los ingresos del sector frente a una realidad que calificó de “miseria”.
Por otra parte, a la expectativa de la presencia de 600 congresales de todo el país, Voytenco anticipó que este espacio servirá para ratificar el modelo de una “UATRE federal e inclusiva”.
LA UATRE Y EL RECLAMO SALARIAL
De todos modos el eje de sus declaraciones estuvo puesto en la tensa negociación paritaria que el gremio lleva adelante.
Voytenco confirmó que las negociaciones se encuentran en un cuarto intermedio y fue contundente respecto al objetivo para noviembre: “Queremos cerrar con un millón de pesos brutos para el trabajo rural”.
El líder sindical advirtió que el salario de bolsillo actual promedia los 700 mil pesos, una cifra que “no alcanza a cubrir las necesidades básicas de una familia”.
“El sector agropecuario debe entender que esto no pasa por índices de la macroeconomía, sino por una cuestión social y de contención familiar”, subrayó Voytenco.
“Basta de salarios de hambre”: la UATRE profundiza su reclamo, con protestas en las rutas
Además, elevó un mensaje a los empleadores: “No somos enemigos del campo, somos parte de él. Somos los que levantamos la riqueza del país y debemos tener participación en la bonanza”.
Por eso, instó a los productores a dejar de ver al trabajador como un “gasto” y empezar a considerarlo un “aliado estratégico” para mejorar la productividad.
“HEMOS DADO VUELTA LA PÁGINA DE LA VIEJA UATRE”
Por otra parte, en el plano interno del funcionamiento de la UATRE, el dirigente destacó la recuperación patrimonial del sindicato, con fuertes inversiones en inmuebles y rodados para dotar a las bases de herramientas de fiscalización.
Además, puso en valor la gestión del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), calificándola como “una de las conquistas más importantes después del Estatuto de Perón”.
“Este Congreso será para los aplausos, porque hemos dado vuelta la página de lo que era la vieja UATRE. Hoy hay un sindicato en crecimiento, al lado de los trabajadores y con presencia territorial permanente”, concluyó Voytenco.
Seguir leyendo









