AgroRuralNoticias

Argentina tiene 200.000 pequeños productores y apenas ocupan el 13% de la tierra cultivada

Fuente: InfoAgro 22/09/2019 12:15:34 hs

La Unión de Trabajadores de la Tierra, que agrupa a 15 mil familias de productores, motiva a sus miembros para que dejen de usar agroquímicos y transgénicos. Por la ruta 2, en la localidad bonaerense de Abasto, se llega a la quinta de Liliana Suvia, una pequeña productora de 49 años que trabaja junto a

La Unión de Trabajadores de la Tierra, que agrupa a 15 mil familias de productores, motiva a sus miembros para que dejen de usar agroquímicos y transgénicos.

Por la ruta 2, en la localidad bonaerense de Abasto, se llega a la quinta de Liliana Suvia, una pequeña productora de 49 años que trabaja junto a su marido. La pareja alquila una hectárea y media de un gran predio: allí producen frutas y verduras.

El matrimonio vive en una casa de madera junto a la quinta. A las 18.30, Liliana sigue cosechando acelga porque espera que a la mañana un camión pase a retirar 10 cajones. Mientras trabaja, su nieta y su vecino juegan junto a las verduras.

Cada uno de los dos hijos de la pareja alquilan en el mismo terreno otra hectárea, también para producir. Decenas de familias conviven allí, cada una con sus quintas, una junto a la otra, en esa localidad del partido de La Plata .

Liliana forma parte de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), una organización integrada por unas 15.000 familias

Zulma Molloja es una productora rural de 27 años, que tiene su quinta en La Plata.
Hace cuatro años, un temporal tiró la quinta de Zulma. “Se cayeron los postes y el nylon. No sabía qué hacer, por dónde empezar. Vivimos en una casilla de madera precaria. Me sentía sola y me quería volver a Bolivia”, comenta.

Zulma Molloja también es una pequeña productora rural de La Plata. Ella alquila dos hectáreas y le cobran $9000 por cada una. Allí trabaja con su marido y su hermana. Por la luz, llegaron a pagar $30.000 porque el riego por goteo, consume electricidad. “Hay una deuda pendiente con el productor porque no recibimos ayuda con todos los gastos. No hay ningún subsidio”, expresa la mujer de 27 años.

Zulma nació en Bolivia y allí sus abuelos ya eran trabajadores de la tierra. Ella vivió un tiempo en Jujuy con su mamá y hace 12 años vive en La Plata. Su hermana fue quien les avisó que en la ciudad se necesitaban productores para una quinta y ambas viajaron.

Mientras que en el mercado convencional el 30% del precio se lo queda el pequeño productor y el 70% los intermediarios; en los Almacenes de la UTT la relación es a la inversa: el 70% lo gana el productor y el 30% la comercializadora. Esto es así porque las familias lograron organizarse para acortar sus cadenas de comercialización.

Fuente Por Florencia Tuchin Para Red/Acción

Vía: quediario

Seguir leyendo


Noticias recientes