¿Qué dice la industria de la alimentación sobre la creciente inflación?
En un comunicado dado a conocer por el sector señala que “contrariamente a lo que se cree, la gran mayoría de los precios de los alimentos y bebidas nucleados en COPAL estuvieron muy por debajo del IPC del INDEC mientras que sus costos aumentaron fuertemente”. La industria afirma que “la evidencia indica que mientras que
En un comunicado dado a conocer por el sector señala que “contrariamente a lo que se cree, la gran mayoría de los precios de los alimentos y bebidas nucleados en COPAL estuvieron muy por debajo del IPC del INDEC mientras que sus costos aumentaron fuertemente”.
La industria afirma que “la evidencia indica que mientras que el IPC de alimentos y bebidas estimado a diciembre alcanzó el 40,4%, al universo de productos representados en COPAL -que son regulados por la política de congelamiento- se les ha otorgado tan solo un incremento de entre un 4 y 10,8%.”
De esta manera, “se han verificado persistentes incrementos de costos (en algunos casos superiores al 100%) que han dejado a nuestras industrias en una crisis sin precedentes, donde se ha puesto en jaque la sustentabilidad de muchas empresas y empleos”. Según datos del sector, la actividad ocupa formalmente a unas 400.000 personas.
Por último, «desde Copal reiteramos nuestro compromiso con las familias argentinas y con la promoción y desarrollo de las empresas productoras que emplean formalmente a 400.000 personas», señalan.
Vía: bcrnews
La entrada ¿Qué dice la industria de la alimentación sobre la creciente inflación? se publicó primero en InfoAgro.
Seguir leyendo