AgroRuralNoticias

Los frigoríficos dan a los petroleros la bienvenida oficial a su club: Massa amenazó con frenar las exportaciones de combustibles

Fuente: Bichos de Campo 29/10/2023 14:29:24 hs

“Si el martes a las doce de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”. Así lo indicó hoy el ministro y candidato presidencial Sergio Massa durante una conferencia de prensa

“Si el martes a las doce de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”. Así lo indicó hoy el ministro y candidato presidencial Sergio Massa durante una conferencia de prensa brindada en la ciudad de Tucumán.

La estatal YPF, Raízen (Shell), Axion Energy y Trafigura (Puma) difundieron ayer sábado un comunicado conjunto en el que destacan que el abastecimiento de combustibles “se irá normalizando en los próximos días”.

Tal como venían advirtiendo hace meses muchos integrantes del sector agroindustrial, faltaba que se reacomodara un poco la situación climática en el territorio argentino para que se reactivaran las siembras y, como consecuencia, empezasen a registrarse faltantes de gasoil.

Pero en esta oportunidad la escasez no sólo afecta al gasoil, sino también a la nafta, a pesar de que –insólitamente– en la Argentina existe una oferta suficiente de bioetanol (elaborado con maíz o caña de azúcar) como para poder cubrir el “bache” de oferta generado por el déficit de combustible de origen fósil.

Argentina Impotencia: Con un mayor uso interno de bioetanol no habría faltante de nafta ni filas interminables en las estaciones de servicio

La realidad es que el sector petrolero está comenzando a sufrir –en caso de que la amenaza de Massa se concrete– el mismo problema que viene experimentando el sector cárnico vacuno en las últimas dos décadas.

Por un lado, se implementan políticas que desincentivan la producción –ya sea de carne bovina o petróleo– y, cuando el producto empieza a escasear, se aplican restricciones a la exportación con el propósito de incrementar la oferta interna.

Esa medida, si bien en lo inmediato puede generar una mayor oferta interna, en el mediado plazo produce nuevos desincentivos que terminan por promover reducciones sucesivas de la producción hasta su eventual implosión (como ocurrió, por ejemplo, en la Venezuela chavista).

En el caso petrolero las políticas intervencionistas tienen menos “vida útil” que en el ganadero porque Argentina es un país que no se autoabastece de combustibles, lo que implica, en términos económicos, que para lograr pleno abastecimiento de ese insumo crítico los valores internos deberían ubicarse en niveles cercanos a los de la paridad de importación.

En el ámbito cárnico, las amenazas oficiales no solamente se aplican en el sector exportador, sino también en el interno, con especial incidencia en el Mercado Agroganadero de Cañuelas y las cadenas de supermercados.

Massa lo hizo: El gobierno sabía que se venía un faltante de gasoil y no hizo nada para evitarlo

La entrada Los frigoríficos dan a los petroleros la bienvenida oficial a su club: Massa amenazó con frenar las exportaciones de combustibles se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes