AgroRuralNoticias

El vino argentino busca llenar el vaso exportador y amplía la medición de su huella de carbono

Fuente: Infocampo 11/08/2025 12:35:32 hs

La Sociedad Rural Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina desarrollarán en conjunto un módulo de cálculo de huella de carbono organizacional para el sector, integrando herramientas ya existentes y promoviendo la sostenibilidad como motor de competitividad internacional.

La cadena del vino en Argentina dio en los últimos días un paso decisivo hacia un modelo productivo más eficiente y responsable con el medio ambiente.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) firmaron en Buenos Aires un acuerdo de cooperación institucional que permitirá ampliar la actual Calculadora de Agua y Carbono de la Vitivinicultura Argentina con un nuevo módulo de huella de carbono organizacional, diseñado específicamente para el sector.

La herramienta, desarrollada por COVIAR junto a la UTN Regional Mendoza y el CONICET, y verificada por SGS, ya es utilizada por productores y bodegas para medir su huella hídrica y de carbono de producto (uva, vino y cadena).

Con esta alianza, se sumará la calculadora de huella de carbono organizacional que posee la SRA, adaptada a las particularidades productivas, logísticas y operativas de la vitivinicultura.

Vitivinicultura orgánica, biodinámica y regenerativa: filosofías más allá de la moda en el vino argentino

“Este acuerdo nos permite unir esfuerzos para transformar la vitivinicultura argentina, incorporando tecnología y prácticas sustentables que potencien nuestra competitividad global”, destacó Mario González, presidente de COVIAR.

HUELLA DE CARBONO: UNA PLATAFORMA GRATUITA

El nuevo módulo estará disponible de forma gratuita en las plataformas de ambas instituciones y permitirá a productores, bodegas y cooperativas medir, gestionar y reducir su impacto ambiental, avanzando hacia estándares nacionales e internacionales de sostenibilidad.

Además, se trabajará en incentivos económicos y líneas de financiamiento verde para impulsar su adopción, así como en la integración con sellos como el de Triple Impacto (SRA) y Argentina Sostenible.

Vinos centenarios: en Argentina, 14 bodegas llevan más de un siglo de producción ininterrumpida

Con casi 200 mil hectáreas de viñedos distribuidas en 18 provincias y más de 850 bodegas elaboradoras, Argentina se ubica como el 8° productor mundial de vino y el 11° exportador en volumen.

En 2024, las exportaciones del sector alcanzaron los 933 millones de dólares, con un crecimiento del 15,3% interanual y fuertes subas en jugo concentrado de uva (+75%) y pasas (+82,3%).

Este nuevo paso hacia la sostenibilidad busca no solo mejorar la competitividad de la vitivinicultura en los mercados internacionales, sino también fortalecer su rol como economía regional estratégica y embajadora de la identidad argentina en el mundo.

Seguir leyendo


Noticias recientes