Forrajes: las micotoxinas, una amenaza silenciosa que se puede prevenir

Este jueves comienza el Congreso Argentino de Forrajes en Córdoba y el experto Pedro Sueldo anticipa los ejes de su disertación sobre un tema crítico para la producción animal: “Micotoxinas en el forraje vivo y almacenado”.
A horas del inicio del Congreso Argentino de Forrajes 2025, que se desarrollará del 14 al 15 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba, el ingeniero agrónomo magíster Pedro Sueldo anticipó los ejes de su disertación sobre un tema crítico para la producción animal: “Micotoxinas en el forraje vivo y almacenado”.
El encuentro, organizado por la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), reunirá a los principales referentes nacionales e internacionales del sector, ofreciendo un programa técnico que aborda todos los eslabones de la cadena forrajera: desde la producción y cosecha hasta el almacenamiento, la calidad, la nutrición animal y las nuevas tecnologías aplicadas.
“Las micotoxinas son generadas por ciertos hongos, que se activan por diferentes situaciones tanto en la etapa de producción, cuando la planta está viva, como también una vez cosechado y ensilado”, explicó Sueldo.
MICOTOXINAS EN FORRAJES: CÓMO PREVENIR
Bajo este panorama, el especialista subrayó que la prevención es clave:
“Una vez que estas micotoxinas toman el forraje, son muy difíciles de tratar. En forrajes para aves y cerdos las investigaciones están muy avanzadas, pero en los últimos años hemos accedido a información académica muy valiosa sobre el impacto en alimentos para rumiantes”, ejemplificó.
Durante su conferencia, que tendrá lugar el viernes a las 15, Sueldo abordará las condiciones que favorecen la aparición de micotoxinas, su impacto en la producción de leche y carne, y los tratamientos disponibles para atenuar sus efectos.
“Es importante que sepan que estos hongos, sometidos a diversas condiciones, como mecanismo de defensa producen micotoxinas en distintas etapas de la planta y también una vez ensilado el material. Por eso la prevención en todas las etapas del forraje es fundamental”, concluye.
CONGRESO ARGENTINO DE FORRAJES
Este tema será uno de los tantos que se abordarán en el Congreso Argentino de Forrajes, el principal punto de encuentro para productores, contratistas, técnicos, empresas y estudiantes vinculados a la producción de forrajes conservados.
La edición 2025 contará con más de 30 conferencias, espacios de networking, lanzamientos comerciales y la presencia de marcas líderes.
Se espera la participación de delegaciones de todo el país y de países invitados, consolidando a Córdoba como capital de la capacitación y la innovación en forrajes.
Más información: www.congresoargentinodeforrajes.com.ar
Seguir leyendo