AgroRuralNoticias

Santiago Bulat: “El campo resiste, pero con márgenes al límite”

Fuente: Infocampo 02/09/2025 11:01:15 hs

En el Congreso de Productores 4.0 de Agricultores Federados Argentinos (AFA), el economista Santiago Bulat analizó el delicado presente del agro, advirtió sobre el peso de las políticas locales y globales, y remarcó la resiliencia del sector frente a escenarios adversos.

En el marco del Congreso Nacional de Productores 4.0 organizado por Agricultores Federados Argentinos (AFA) en Rosario, el economista Santiago Bulat trazó un panorama realista y sin eufemismos sobre la situación del campo argentino, al que definió como “uno de los sectores más relevantes, si no el más relevante, para la entrada de divisas al país”.

Sin embargo, advirtió que el presente está lejos de ser sencillo. “El campo resiste, pero hoy los márgenes son complicados, están al límite. Si no se hubieran bajado las retenciones, el escenario habría sido bastante más difícil”, explicó.

Durante el primer semestre, describió, el agro atravesó un contexto “bastante desafiante”, marcado por costos altos y precios internacionales que no terminan de repuntar.

RESILIENCIA EN CONTEXTOS ADVERSOS

Pese a las dificultades, Bulat subrayó la fortaleza del sector: “El agro tiene la capacidad de trabajar en contextos demasiado adversos, y lo ha demostrado una y otra vez”.

“El agro debe acelerar su adaptación”: más de 1.000 productores coparon Rosario en el Congreso 4.0 de AFA

Según el economista, esa resiliencia será clave para sostener la producción en medio de una coyuntura que combina factores globales, como la evolución de los commodities, con decisiones internas de política económica.

El analista recordó que el agro viene de un escenario complejo, con “bajos precios internacionales, altas retenciones y un dólar más bajo”. Actualmente, reconoció algunas mejoras: un tipo de cambio algo más favorable y retenciones que comenzaron a ceder.

“La promesa de que sigan bajando es positiva, pero si no hay un trabajo más interno desde el Estado, con una reforma tributaria, el panorama seguirá siendo desafiante”, advirtió el reconocido economista.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo interpretarlos

POLÍTICA Y FUTURO

Consultado sobre las perspectivas, Bulat vinculó el rumbo del agro con la dinámica política. “La elección va a tener mucho que ver en lo que viene. Si al gobierno le va muy mal, eso puede generar expectativas malas y un dólar más alto. Si le va bien, debería calmarse un poco, pero no significa que el escenario esté ganado”, sostuvo.

Por último, fue contundente sobre la posibilidad de segmentar retenciones según tamaño de empresa: “Hoy es casi imposible y no está en los planes del gobierno. Si hay bajas, serán para todos”, concluyó el experto en Rosario.

Seguir leyendo


Noticias recientes