AgroRuralNoticias

No rompan: Al sector agrícola le quedan por liquidar US$ 16 mil milllones en divisas, pero no hay atrasos y la cadena venderá su soja cuando le convenga

Fuente: Bichos de Campo 24/06/2024 14:55:19 hs

Ante las señales de inquietud que surgen de diversos analistas económicos por el ingreso de los dólares de la cosecha al Banco Central, y también algún reproche a los productores desde el interior del equipo del ministro Luis Caputo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) puso a trabajar a sus principales analistas para calcular

Ante las señales de inquietud que surgen de diversos analistas económicos por el ingreso de los dólares de la cosecha al Banco Central, y también algún reproche a los productores desde el interior del equipo del ministro Luis Caputo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) puso a trabajar a sus principales analistas para calcular cuántas divisas inyectaría este año el sector agrícola. La conclusión fue que ese aporte crecerá 51% en relación al año pasado, que fue terrorífico debido a la sequía. Pero que no hay nada que pueda acelerar el ritmo de ventas, que sería establecido por los propios productores y exportadores.

Julio Calzada, Emilce Terré y  Tomás Rodríguez Zurro, tres expertos de la BCR, calcularon en función del volumen de la cosecha y los precios internacionales que el ingreso total de dólares por exportaciones netas del sector agroindustrial sería de 26.882 millones de dólares para 2024; es decir 51% por encima del año anterior (US$ 17.833 millones), pero 11% por detrás del promedio de los últimos tres años (US$ 30.372 millones).

Como el gobierno aplica un mix de tipos de cambios semejantes a los que utilizaba Sergio Massa con su saga de Dólar Soja, donde al exportador se lo obliga a trocar 80% de sus divisas en el Mercado Único Oficial de Cambios (MULC) y el otro 20% puede canjearlos a un valor más alevado como Contado con Liquidación (CCL), los analistas hicieron la salvedad de que solo 20.995 millones de dólares del agro ingresarán al circuito oficial de interés para el Banco Central, cotizando a dólar oficial. Solo sumandole los 5.887 millones de dólares que el sector vendería por CCL (dentro del 20%), la oferta total de divisas llegaría a 26.882 millones. Sirve, pero no todo caería en manos del BCRA, que controla el MULC.

Por eso, en realidad la suba interanual de divisas a dólar oficial se reduce solo al 30% más que en el año de la gran sequía, pero 30% por detrás del promedio de los últimos 3 años.

¿Por qué no es un año tan bueno como los anteriores si la cosecha se recuperó fuertemente? La BCR explicó que “si bien el volumen proyectado de exportaciones de los principales complejos del agro crece un 58% interanual y un 6% respecto al promedio de los últimos 3 años, hasta alcanzar 89,4 millones de toneladas, el precio promedio de las exportaciones agroindustriales ha perdido un 19% respecto al 2023 y un 16% con relación al promedio de los últimos tres años”.

Ahora la pregunta del millón: ¿Por qué aunque escaso, el dinero disponible no ingresa más rápidamente? A fin de mayo 2024, y esto es lo que pone nervioso al sector financiero, se ha liquidado en total, es decir tanto por MULC como CCL, solo el 40% del proyectado anual, esdecir unos 10.791 millones de dólares.

Eso viene en línea con el 41% promedio a la misma altura de los últimos cinco años, pero no alcanza a generar tranquilidad en el mercado cambiario y por eso se escuchan voces inquietas, que incluso acusan a los productores de amarrocar sus granos a la espera de una devaluación. Es una versión falaz, como se ve.

Pero lo cierto es que resta que el agro liquide unos 16.091 millones de dólares, de los cuales 12.580 pasarían a componer la oferta de divisas del mercado oficial de cambios si no se modifica el actual régimen cambiario 80/20. En tanto, 3.512 millones compondrían la oferta de dólares financieros, según los cálculos de la BCR.

¿Y cuándo se liquidarían? Esto corre por nuestra cuenta, porque no es algo que la Bolsa de Rosario pueda afirmar: Cuando a los productores y los que les arriendan campos se les cante, porque por algo son los dueños de esa mercadería.

La entrada No rompan: Al sector agrícola le quedan por liquidar US$ 16 mil milllones en divisas, pero no hay atrasos y la cadena venderá su soja cuando le convenga se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes