Desde los valles calchaquíes, el pimentón se fortalece con una denominación de origen
La Secretaría de Agricultura aprobó una DO para este pimentón de características particulares producido en una de las regiones geográficas emblemáticas de Salta.
Los sellos de Indicación Geográfica (IG) y Denominación de Origen (DO) son herramientas claves para posicionar a economías regionales argentinas que buscan expandirse tanto en el mercado interno, como en el internacional.
En ese camino, son numerosas las aprobaciones de nuevas IG y DO que está haciendo al respecto la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, con el fin de fomentar el arraigo productivo y el agregado de valor en diferentes regiones productivas.
La semana pasada, por ejemplo, se conoció una IG autorizada para cerezas que se producen en la Patagonia, y en las últimas horas el Gobierno dio su aval para una DO ubicada en el otro extremo del mapa nacional: Salta.
“Apruébase el Protocolo de Producción del ‘Pimentón del Valle Calchaquí de Salta’ que ampara la ‘Denominación de Origen (DO) Pimentón del Valle Calchaquí de Salta’”, señala el artículo 1° de la Resolución 52/2025 que dio a conocer este martes la dependencia agropecuaria.
En tanto, el texto normativo también reconoce, registra y protege la DO mencionada, de acuerdo al mapa y localización de los puntos establecidos por la Asociación Civil Abierta Consejo de la Denominación de Origen del Pimentón del Valle Calchaquí, de la localidad de Payogasta, que es la que tendrá a su cargo el derecho de uso del certificado.
POR QUÉ ES DIFERENTE EL PIMENTÓN DEL VALLE CALCHAQUÍ
En el documento a través del cual la Asociación Civil mencionada solicita le otorguen esta DO, explican que uno de los diferenciales de este pimentón es que se cultiva bajo riego, con agua proveniente de los afluentes del río Calchaquí.
Además, con un clima seco y ventoso, y una altura sobre el nivel del mar de 1.500 metros, se logra obtener un pimentón de alta calidad, ya que la diferencia de temperatura entre el día y la noche, la alta heliofanía y la baja humedad relativa favorecen su secado natural.
“Su aroma y sabor dulce característicos, junto con su color rojo con tintes anaranjados, la elevada amplitud térmica diaria, la baja incidencia de plagas y enfermedades que afectan al cultivo, las áreas edafológicamente apropiadas, las aguas de riego de ríos y arroyos de deshielo, las técnicas de cultivo y procesamiento ligadas a la tradición ancestral de sus habitantes, la escasa utilización de insumos para la deshidratación, hacen del Pimentón del Valle Calchaquí de Salta uno de los productos emblemáticos de la región, constituyéndose esta zona en el territorio más importante de Argentina en relación a la producción de pimentón”, agregan.
Asimismo, otra característica que lo distingue de los pimentones producidos en otras regiones es la utilización de semillas criollas para los tipos redondo y largo, obtenidas y seleccionadas únicamente en la zona geográfica delimitada.
Esa zona abarca a parte de los municipios de La Poma, Payogasta, Cachi, Seclantás, Molinos, Angastaco, San Carlos, Animaná y Cafayate.
Más detalles pueden conocerse en el documento completo, que se adjunta a continuación:
Seguir leyendo