AgroRuralNoticias

Un agro más sustentable: el ajo también logra un salto productivo de la mano de los bioinsumos

Fuente: Infocampo 25/04/2025 16:50:07 hs

En la campaña 2024, Agro Sustentable realizó demostraciones en diferentes localidades de Mendoza, en las que evidenció la eficacia agronómica de estos productos en plantaciones comerciales de ajo.

Los bioinsumos están revolucionando la producción agrícola. Sus mejoras en la absorción de nutrientes se suman a los resultados obtenidos en cuanto al aumento significativo en la productividad de los cultivos tratados.

Según datos de Agro Sustentable, pionera en insumos 100% orgánicos certificados, su biofertilizante logró un incremento del rendimiento mayor al 20% en la producción de ajo.

La empresa argentina lleva más de una década transformando el mercado del agro con la fabricación y comercialización de bioinsumos, sumado a las nuevas tecnologías y servicios, desde la aplicación con drones hasta la utilización de inteligencia artificial.

Su CEO y fundador, Joaquín Basanta, abrió la empresa en 2015 junto a su socio, el ingeniero agrónomo Matías Imperiale, con la convicción de que los bioinsumos son una excelente opción para el campo. La firma logró que sus productos y servicios sean un éxito en Argentina y también en Paraguay y España, países en los que trabaja la empresa.

EL AJO, POTENCIADO POR LOS BIOINSUMOS

Entre sus principales productos se encuentra el BIOFERT GTG X (registrado ante SENASA bajo el N° 19.107), que proporciona un balance de macro y micronutrientes esenciales en formas altamente biodisponibles.

Su perfil nutricional contribuye a mejorar los procesos metabólicos y fisiológicos de los cultivos; incrementar la resistencia al estrés abiótico (sequía, temperaturas extremas, granizo, heladas, etc.) y biótico (plagas y enfermedades); y maximizar la eficiencia de absorción de nutrientes, favoreciendo el desarrollo vegetativo y la calidad del producto final, entre otras cosas.

En materia de bioinsecticidas, la firma también comercializa el BIOINSECT (registrado ante SENASA bajo el N° 41.013), un producto que es biodegradable, no deja residuos y no genera resistencia. Su uso se recomienda para el control total de insectos y ácaros, tales como trips, pulgones, orugas, arañuelas, cochinillas, isocas, mosca blanca y psílidos, entre otros.

Fue en la campaña 2024 que Agro Sustentable realizó demostraciones en diferentes localidades de la provincia de Mendoza, en las que se evidenció la eficacia agronómica de estos productos en plantaciones comerciales de ajo.

Los resultados finales demostraron que en todas las localidades evaluadas (en los departamentos de Lavalle, San Carlos, Guaymallén y Luján de Cuyo), la aplicación de esta tecnología repercutió en un incremento mayor al 20% en el rendimiento con respecto a los testigos.

“LA AGRICULTURA DEL FUTURO”

“Queremos ser parte de la agricultura del futuro. La tecnología y los bioinsumos son herramientas que pueden transformar los cultivos en la Argentina, demostrando que hay un camino sustentable que permite aumentar la productividad. Nos esforzamos por lograr un modelo de negocios con foco en el triple impacto positivo: social, ambiental y económico”, comentó Matías Imperiale, director operativo de la empresa.

Entre sus hitos recientes, Agro Sustentable destacó un año más como Empresa B, certificación que obtuvo en 2022.

“La tendencia de producción sustentable y los bioinsumos hacen un match perfecto”

Las Empresas B se proponen generar un triple impacto positivo (económico, social y ambiental). La base de la estrategia de la compañía es que el productor agropecuario pueda trabajar con insumos más seguros, que son inocuos para el consumidor final y potencian los rendimientos agronómicos.

En esta línea, Agro Sustentable se unió a la compañía mendocina Vivero San Nicolás a través de un convenio de cooperación firmado en enero de 2025, donde ambas empresas reconocen un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social, que promueve soluciones innovadoras que contribuyan a reducir el uso de sustancias tóxicas en la agricultura.

BIOFERIA 2025: ALIMENTACIÓN SUSTENTABLE

A su vez, Agro Sustentable participó como Empresa B en la reciente edición de la Bioferia, el evento sustentable líder en Latinoamérica. En el encuentro multisectorial presentó su nueva campaña de concientización sobre la importancia de cada paso de su cadena de valor, desde que los alimentos son cultivados hasta que llegan a la mesa de los consumidores. También compartió sus últimos avances en el uso de drones en la agricultura.

Sobre el hecho de ser una compañía del sector agrícola, Imperiale señaló: “Estar presentes en Bioferia 2025 fue importante para nosotros como representantes del agro. Hace más de 10 años que venimos trabajando en este proyecto y, si bien nuestros clientes son actores del sector agropecuario, nos parece importante que el consumidor final también entienda que el origen de los alimentos impacta directamente en la calidad de lo que consumen”, concluyó.

Seguir leyendo


Noticias recientes