Exportaciones de menudencias bovinas: un negocio que busca explotar de la mano de China
El ICPVA mantuvo una reunión “crucial” con la Aduana del gigante asiático para avanzar con el ingreso de menudencias a ese mercado. En cuatro meses, las exportaciones de estos productos representaron para los frigoríficos U$S 67 millones.
Dentro del mercado de las exportaciones bovinas, hay un subproducto de la faena que no es sustancial para el negocio, pero sí hace su aporte: las menudencias.
Las lenguas, hígados, rabos y otras partes de la vaca son muy requeridas por algunos mercados del exterior y eso se refleja en ventas.
De acuerdo con el último informe de exportaciones del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, en abril el comercio exterior de menudencias y preparaciones a base de carne bovina representó un volumen de 9.200 toneladas, por un valor de U$S 15,8 millones.
El precio medio de exportación de estos productos se ubicó levemente por debajo de los U$S 1.730 por tonelada, con picos superiores a los U$S 3.180 para lenguas bovinas.
En tanto, en los primeros cuatro meses del año, el acumulado indica un volumen de 39.100 toneladas, que significaron ingresos por U$S 66,8 millones.
LAS MENUDENCIAS, A LA ESPERA DE CHINA
Según el informe del Consorcio ABC, los principales productos y mercados de las menudencias bovinas argentinas son los siguientes (datos de abril):
- Menudencias Bovinas Frescas o Refrigeradas: con Estados Unidos como principal destino, tuvieron embarques por 73 toneladas, U$S 662.000, a U$S 9.012 la tonelada.
- Lenguas Bovinas Congeladas: mayoritariamente para Rusia, sumaron 458 toneladas y U$S 1,5 millones de dólares (U$S 3.182 por ton.)
- Hígados Bovinos Congelados: también con Rusia como principal mercado, adicionaron 2.191 toneladas y U$S 1,9 millones de dólares (U$S 861)
- Rabos Bovinos Congelados: Sudáfrica es el comprador número uno, y en abril fueron 467 toneladas por U$S 1,2 millones (U$S 2.561)
- Despojos de la especie bovina Congelados: Hong Kong es el destino más importante, y se embarcaron 3.573 toneladas, por U$S 5,6 millones (U$S 1.556)
- Preparaciones Bovinas: completaron 2.404 toneladas, por U$S 5,1 millones (U$S 2.105), también con Hong Kong como mayor importador.
En este contexto, lo más importante es que hay un destino clave que todavía no abrió sus puertas a estos alimentos: China. El principal comprador de carne argentina no permite su ingreso, pero es posible que esa restricción se afloje en breve y este mercado viva una explosión en volumen.
Esto es gracias al trabajo que vienen desarrollando el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y el Gobierno nacional.
En conjunto, en el marco de la SIAL China que tuvo lugar en Shanghái, mantuvieron una reunión “crucial” en Beijing con la Aduana China (GACC), según calificó el IPCVA.
“Las autoridades del ministerio de Economía mantuvieron un encuentro para continuar las negociaciones de habilitación para nuevos productos de Argentina en el mercado chino. El IPCVA tuvo la posibilidad de participar en un tramo de la reunión donde se abordó el estado de situación y próximos pasos para la apertura de menudencias bovinas y el registro para iniciar la exportación de cálculos biliares, logrando avances importantes en ambos productos”, precisó el Instituto.
Los próximos pasos para que esto realmente avance consisten en una visita que la Aduana China realizará a Argentina el 8 de junio, donde se avanzará en la aprobación definitiva del protocolo.
“La apertura comercial promete beneficios concretos para productores y frigoríficos argentinos”, completó el IPCVA.
El “oro bovino” argentino viaja a China: se aprobó el protocolo de exportación de cálculos biliares
CHINA, UN MERCADO CLAVE PARA LAS MENUDENCIAS
A la hora de explicar por qué es tan relevante lograr esta apertura en China, solo vale recordar que se trata de un mercado que se lleva hoy en día casi siete de cada 10 toneladas de carne bovina que Argentina exporta al mundo.
“La República Popular China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de abril como para el acumulado de los primeros cuatro meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 13,6 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 24,3 millones de dólares y aproximadamente 22,2 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 98,1 millones de dólares”, indica el informe mensual del Consorcio ABC.
Y precisa que China representó el 68,7% de los volúmenes exportados en abril de 2025; y el 66,0% del acumulado en los primeros cuatro meses el año.
En total, las exportaciones de abril alcanzaron un volumen cercano a las 52.100 toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los 264,1 millones de dólares.
Con respecto a marzo, los volúmenes embarcados muestran una suba significativa, del 17,1%; mientras que el valor obtenido muestra un avance del 24,7%.
En medio de la “guerra” comercial, las exportaciones de carne son récord a EEUU, pero caen a China
“Con relación al mes de abril de 2024, los volúmenes exportados resultan un 13,8% inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 16,8% superior. El acumulado de los primeros cuatro meses del año 2025, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 195,7 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 964,4 millones de dólares. Con relación a los primeros cuatro meses de 2024, los volúmenes exportados son un 24,5% inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido 1,3% inferior”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en abril de 2025 de U$S 5.068 por tonelada. Este valor resulta un 6,5% superior al obtenido en marzo último; y un 35,5% más elevado que el precio medio de abril de 2025, que había sido de U$S 3.740 por tonelada.
Seguir leyendo