AgroRuralNoticias

El maíz 2025/26 toma color: genética y versatilidad, las claves para híbridos que “siempre rinden”

Fuente: Infocampo 03/07/2025 08:54:53 hs

Las herramientas digitales y los servicios son claves para acompañar a los productores en las estrategias de manejo. Por ello, NK Semillas llega a la nueva campaña de maíz con un porfolio cada vez más amplio y renovado.

Bajo el lema “El campo te pone a prueba, con NK siempre rendís”, NK Semillas ya tiene todas las fichas puestas en lo que será la nueva campaña 2025/26 de maíz.

A tal fin, el porfolio de híbridos de la marca llega ampliado y renovado, con el maíz NK 825 VIPTERA3 CL como máximo exponente.

Con los últimos lanzamientos, NK logró mejorar significativamente el rendimiento, acortar los ciclos y tener mayor adaptabilidad en los híbridos de maíz. Características muy valoradas por los productores, demostrando que los híbridos NK son competitivos y adaptados a cada planteo productivo esta campaña”, señaló Francisco Pérez Brea, gerente de marketing de NK.

El maíz ya “entrena” para salir a la cancha a jugar el partido 2025/26 y ganar el partido de los rendimientos

Para la compañía, hay que tener en cuenta que el maíz es un cultivo estratégico, ya que tiene un rol importante en la rotación de los productores. Este año, la marca resaltó varios ejes que generan buenas perspectivas.

“La campaña maicera 2025/26 trae muchas expectativas. Principalmente, por la recuperación de área que se había perdido el año anterior. Creemos que se va a recuperar el área por rotación y el margen bruto para sembrar maíz, ya que se está inclinando a favor respecto a otros cultivos. A nivel clima, los pronósticos son buenos, ya que se espera que este año sea de año neutro a Niño dando un escenario óptimo para sembrar y mejorar los rindes”, describió Raúl Paillot, gerente comercial.

MAÍZ 2025/26: VERSATILIDAD PARA TODOS

Sobre la versatilidad y flexibilidad que aportan los híbridos de NK, Pérez Brea agregó que “la marca logró tres avances claves en maíz: mejoramos rendimiento, acortamos ciclo y sumamos híbridos que tienen amplia adaptabilidad para ambas fechas de siembra”.

En ese contexto, expuso que sus maíces de alto rendimiento tienen un posicionamiento ideal por zonas.

“Todos nuestros distribuidores cuentan con la plataforma de manejo agronómico ‘Sistema NK’ para recomendar nuestros productos. El objetivo es ayudar a los clientes a producir más y generar vínculos sólidos. Nos aseguramos de que la mejor genética de semillas reciba el mejor manejo”, indicó.

Para esta campaña, el lanzamiento del maíz NK 825 VIPTERA3 CL (MR 122) se destaca por ser un híbrido de alto potencial de rendimiento y amplia adaptabilidad, con tecnología CL para el control de malezas. Tiene excelente performance en ambas fechas de siembra, excelente agronomía y perfil sanitario.

“Es una propuesta completa en maíz que la marca ofrece a los productores, ya que combina la tecnología Clearfield con el evento biotecnológico Agrisure Viptera3 que facilita el control sobre plagas de lepidópteros”, confirmó Pérez Brea.

Por otra parte, dentro de la paleta de híbridos que ofrece NK Semillas, se destacan además los templados y tropicales.

Los híbridos tropicales del porfolio han demostrado defenderse muy bien ante el achaparramiento del maíz en la región Norte del país. Además, el NK 842 VIPTERA3 es el híbrido templado de mayor tolerancia al complejo del achaparramiento y es el híbrido de mayor rendimiento y estabilidad del porfolio, demostrando destacada performance en fechas de siembra tardía.

EL MAÍZ SE DIGITALIZA

Al contar con estos híbridos competitivos, otro aspecto clave para tener éxito en la campaña son las herramientas digitales de NK para dar soluciones integrales con recomendaciones específicas de producto y manejo (elección de la fecha de siembra y el manejo de densidad según los objetivos de cada productor), a través del Sistema NK, y creando prescripciones de Manejo Específico de todos los híbridos de la marca a través de la plataforma digital Cropwise.

“El incremento del uso de las herramientas digitales permite que los productores reciban en sus dispositivos cuál es el mejor híbrido para su campo en función de la fecha de siembra, la ubicación del lote y del nivel de rendimiento planificado”, dijo Pérez Brea.

En tanto, concluyó: “Teniendo el híbrido NK elegido, con Cropwise, recomendamos a qué densidad sembrirlo y el nivel de manejo de fertilización para lograr el rendimiento esperado. Esta herramienta centraliza las respuestas a cada variable y es la mejor manera de acceder a soluciones ajustadas para cada lote”.

Seguir leyendo


Noticias recientes