El ranking de las industrias lácteas: atomización, derrumbe cooperativo y crecimiento multinacional

El Observatorio de la Cadena Láctea publicó el ranking de las industrias lácteas 2024/25, en el que Saputo se consolidó en el liderazgo, levemente por encima de Mastellone. Una comparación con 30 años atrás muestra los cambios que hubo en el sector.
La multinacional canadiense Saputo se consolidó en el ciclo 2024/25 como líder en el ranking de las industrias lácteas que operan en la Argentina, según el listado que arma cada año el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) en función de la cantidad de leche que recibe y procesa diariamente cada empresa del sector.
De acuerdo con la información recopilada por OCLA en la mayoría de los casos de las propias empresas y en algunos puntuales de fuentes del mercado –los datos que recoge mensualmente la Dirección Nacional de Lechería están protegidos por secreto estadístico–, las plantas de Tío Pujio (Córdoba) y Rafaela (Santa Fe) que opera Saputo (su marca más conocida es La Paulina) reciben 3,5 millones de litros diarios.
De esta manera, superan los 3,3 millones de litros de Mastellone (La Serenísima) y bastante por detrás completa el podio otra multinacional: Savencia, la empresa francesa que recientemente se quedó con las operaciones de Ilolay.
Luego, en el cuarto puesto sigue sorprendiendo la pyme nacional de Villa María (Córdoba), Punta del Agua, y en el quinto asoma una gigante de los agronegocios argentina, que también no hace mucho tiempo decidió incursionar en el rubro lácteo: Adecoagro.
(Información en desarrollo)
Seguir leyendo