ACA, Glencore y Molinos Agro van por la mayoría accionaria del grupo Vicentín y en tres meses podrían hacer una oferta a los acreedores
ACA, Molinos Agro y Viterra (la ex Oleaginosa Moreno en manos de Glencore) formarán parte de un acuerdo para llevar a cabo el rescate de la aceitera Vicentín, se informó esta tarde. Si prospera este acuerdo, los dueños que condujeron esa aceitera al choque con el iceberg perderían en este acuerdo la mayoría de las
ACA, Molinos Agro y Viterra (la ex Oleaginosa Moreno en manos de Glencore) formarán parte de un acuerdo para llevar a cabo el rescate de la aceitera Vicentín, se informó esta tarde.
Si prospera este acuerdo, los dueños que condujeron esa aceitera al choque con el iceberg perderían en este acuerdo la mayoría de las acciones y podrían retener apenas un 10%. Pero se estima que, luego de un proceso de análisis de dos o tres meses, la empresa fortalecida por sus nuevos socios haga una oferta para saldar los 1.400 millones de dólares que debe a diferentes acreedores, donde hay bancos internacionales, bancos públicos y cientos de cooperativas, acopios y productores individuales.
Allí será clave la opinión de los principales acreedores, que son los bancos internacionales. Fabián Lorenzini, el juez Civil y Comercial de Reconquista a cargo del concurso de Vicentin SAIC, procedió a admitir formalmente más 1.700 deudas reclamadas por acopios, productores, industrias oleaginosas, entidades bancarias, accionistas, proveedor de servicios y organismos públicos.
La propia aceitera defaulteada desde diciembre de 2019 en un comunicado informó: “En el día de la fecha un grupo mayoritario de accionistas de Vicentín han aceptado una manifestación de interés no vinculante presentada por tres compañías, de extensa trayectoria en la industria, que tienen la vocación de evaluar la posibilidad de adquirir una participación mayoritaria del capital de la sociedad a través de la modalidad de capitalización”.
Cuanta la gacetilla, que fue cuidadosamente redactada por representantes de las cuatro compañías, que la iniciativa fue de la Asociación de Cooperativas Argentinas, que tiene deudas por cobrar por cerca de 90 millones de dólares. ACA habría convocado a Molinos Agro SA y a Viterra Argentina (ex Oleaginosa Moreno) a hacer esta oferta para quedarse con la mayor parte del paquete del grupo nacido hace más de nueve décadas en Reconquista y Avellaneda, en el norte de Santa Fe.
En diciembre de 2019, justo antes del cambio de gobierno, Vicentín dejó de pagar sus deudas, que ascendían a casi 1.400 millones de dólares. En febrero ingresó en concurso de acreedores en el juzgado comercial de Reconquista. Pero en junio de ese mismo año, el gobierno pateó el tablero al intentar un intento de intervención y expropiación que luego se suspendió ante la fuerte resistencia de sectores de la población. La excusa del Ejecutivo para intervenir fue que el Banco Nación es uno de los principales acreedores, con cerca de 300 millones de dólares.
Desde ese momento las cosas casi no se movieron hasta ahora. La propuesta de que tres empresas agrícolas de envergadura participen del rescate aporta una bocanada de oxígeno al panorama futuro de Vicentín, que este año prácticamente no operó ni un kilo de granos a su nombre aunque mantuvo activas la mayoría de sus instalaciones en acuerdos con otras compañías, incluidas las que analizaron este nueva propuesta. Eso permitió, además, mantener los salarios al día.
Según una fuente cercana a la empresa, lo que sucedió hoy es que el directorio de Vicentín aceptó la propuesta de ACA, Molinos y Viterra, y ahora se iniciará un proceso de “due diligence”, una suerte de auditoría para conocer el estado y establecer el valor actual de la empresa. Este proceso podría demorar dos o tres meses. Si todo sale bien, en septiembre próximo los nuevos posibles accionistas podrían estar indicando la conformación del nuevo grupo y se podría efectuar también una propuesta concreta a los acreedores, para que recuperen al menos una parte de su dinero.
Mientras está opción se cristaliza, Vicentín expuso que estas tres importantes cerealers (dos de origen nacional y la tercera que también de origen argentino pero que en 1997 fue adquirida por Glencore), “podrían evaluar la utilización de los activos de la sociedad bajo la modalidad de fazón, complementada con acuerdos de mediano plazo que otorguen el derecho a ingresar al capital social”.
En realidad, ACA y Molinos ya están operando bajo esa figura en plantas de Vicentín, para permitir que sigan activas. En tanto, Glencore es socia histórica de Vicentín en la joya de la abuela: la enorme planta de Renova.
Tras la negociación, el grupo Vicentín perdería el control de la compañía y la mayoría de las acciones pasarán a manos de sus tres nuevos socios. La familia Vicentín conservaría un mínimo de 10% de las acciones, según esta posibilidad de acuerdo.
“Las tres partes poseen una reconocida trayectoria en el mercado en el que se desempeña Vicentin y, aun teniendo distintos orígenes, detentan un compromiso de larguísima data con el desarrollo argentino: ACA es un referente del cooperativismo argentino desde 1922, Molinos Agro es, con 115 años de historia, una de las empresas nacionales más relevantes del sector agroexportador, y Viterra Argentina, que forma parte del grupo internacional Viterra, es referente en ese mismo mercado realizando actividades en Argentina desde hace 40 años”, destacó el comunciado, dandole envargadura a esta posibilidad de solución “privada” al conflicto.
Por ahora, mientras se realiza la auditoría sobre los activos y los pasivos de Vicentín, la manifestación de interés de sus potenciales nuevos socios prevé que:
- De prosperar la transacción los interesados adquirirán una participación que en forma conjunta les otorgue todos los derechos políticos necesarios para adoptar las decisiones que hagan al giro ordinario y extraordinario de la Sociedad, procurando que la sumatoria de sus participaciones no sea superior al 90% del total del capital y votos de la Sociedad.
- “Como alternativa a la Capitalización de la Sociedad, los interesados analizarán también la posibilidad de efectuar una contratación, de mediano o largo plazo, de la capacidad de industrialización a fazón de las diferentes plantas de la Sociedad a través de un esquema que posibilite el mantenimiento del giro de la sociedad y el cumplimiento de la propuesta concursal aprobada, complementada con acuerdos de mediano plazo que otorguen la posibilidad de ingresar a su capital social”.
- “Vicentin y sus accionistas, analizarán las condiciones de una propuesta de reestructuración sustentable para ser presentada en el marco de su Concurso Preventivo. En cualquier caso, los accionistas de Vicentin asumirán el compromiso de no realizar retiros de fondos de la sociedad, hasta tanto se hubieran saldado las deudas en el marco de dicho Concurso Preventivo”.
La entrada ACA, Glencore y Molinos Agro van por la mayoría accionaria del grupo Vicentín y en tres meses podrían hacer una oferta a los acreedores se publicó primero en Bichos de Campo.
Seguir leyendo