El campo, con reparos ante la baja de retenciones: “Una medida temporaria no incentiva más producción”
Referentes de entidades rurales y agroindustriales opinaron sobre la eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre que anunció el Gobierno. Si bien elogian que se reduzcan impuestos, cuestionan que la medida no da previsibilidad.
Tras el anuncio del Gobierno nacional de que se reducirán a cero las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos, la reacción entre las entidades rurales y agroindustriales no tardó en llegar.
Y a modo de síntesis, se puede decir que dominan más las críticas que los elogios, fundamentalmente por la temporalidad de la medida: es hasta el 31 de octubre o hasta que se totalicen Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por U$S 7.000 millones.
Entre otras, la Federación Agraria Argentina (FAA) y las Confederaciones de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y de la Tercera Zona (Cartez), coincidieron en subrayar que una medida de este tipo responde más a una necesidad financiera del Gobierno que un incentivo a la producción.
EN LA MESA DE ENLACE
Los primeros en opinar al respecto fueron los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; y de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari.
Castagnani fue el más elogioso de la decisión del Poder Ejecutivo, porque consideró que “la decisión del Gobierno de llevar las retenciones a cero para todos los granos es un reclamo histórico del campo argentino”.
“Es una medida que devuelve rentabilidad y permitirá a cada productor destinar su producción al cumplimiento de obligaciones, afrontar los costos de la próxima siembra y reinvertir en su propia actividad”, afirmó.
Y completó: “Desde CRA valoramos este paso, entendiendo que representa un incentivo para seguir generando empleo, arraigo y desarrollo en todo el interior productivo del país”.
Carlos Castagnani, presidente de CRA
En cambio, Sarnari fue más bien crítica de la medida. “Las medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo, no nos dan la previsibilidad que los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha”, enfatizó.
La dirigente bonaerense afirmó que los productores de pequeña y mediana escala “ya vendimos todos los granos”, por lo que “no seremos los beneficiarios de una medida transitoria como esta, como seguramente lo serán quienes tuvieron la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores, y no los productores que necesitamos los recursos para volver a invertir”, cuestionó.
Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria, expresó su opinión respecto a las declaraciones de Milei
En este contexto, también advirtió que, si bien es bueno que la presión impositiva se reduzca, es preciso que sea gradual y no de esta manera brusca, porque “los productores que hacen carne o lácteos van a sentir un cimbronazo en el costo del alimento para los animales”.
“No parece ser una medida que esté pensada en el sector productivo y lo que necesita el campo”, resumió.
Seguir leyendo