¿Vicentin tiene nuevo dueño?: La propuesta de salvataje de Grassi SA ganó en el “cramdown”
La corredora fue la primera en presentar las conformidades necesarias tanto en cápitas como en capital y, sin haber objeciones por parte de la Sindicatura, el juez Lorenzini entonces considera que son los legítimos ganadores del proceso.
La causa por el concurso de acreedores de Vicentin nunca puede darse por terminada, porque siempre aparecen nuevos condimentos que hacen que el proceso se alargue sin fin.
No obstante, todo indica que la novela está a punto de encontrar su capítulo final y el desenlace sería que quien se haga cargo del salvataje, que incluye el pago de la deuda a los acreedores y la continuidad de las operaciones de la otrora gigante de la agroexportación, será la corredora Grassi SA.
“Hágase saber que el primero en comunicar la obtención de conformidades suficientes para la aprobación del acuerdo preventivo ha sido Grassi SA”, señala un escueto fallo que dio a conocer este martes el juez federal de Avellaneda, Fabián Lorenzini, que entiende en la causa Vicentin desde que comenzó el concurso en febrero de 2020.
CÓMO SIGUE LA CAUSA VICENTIN
El juez se basó en el informe de la Sindicatura que no detectó problemas en las conformidades presentadas por Grassi, tanto en cápitas como en capital, y ésta firma fue la primera en presentarlas en el marco del “cramdown” habilitado por la Justicia.
Al momento de la presentación ante el juzgado, de acuerdo con el informe de Sindicatura, Grassi mostraba 1.064 conformidades de acreedores, sobre un total de 1.722 (61,79% de cápitas), por $ 77.513,3 millones, sobre $ 100.425,2 millones (77,2% de capital), superando lo que plantea la ley (hoy, ambas cifras ya llegan a 1.136 acreedores y 85.226,3 millones; es decir, 65,9% y 84,9% de cápitas y capital, respectivamente).
La otra que presentó las mayorías requeridas por ley (sin que se conozca el detalle) fue la asociación entre Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC), pero horas después de Grassi.
Lo que sucede es que el “cramdown” establece que la primera empresa que presenta las conformidades es la que gana y, por eso, sin haber objeciones de la Sindicatura, Lorenzini procedió a otorgarle el “triunfo”.
Ahora, de todos modos, Molinos Agro y LDC tendrán cinco días a partir de hoy para impugnar el proceso.
Por el momento, no han emitido opinión, pero debe recordarse que ya plantearon objeciones contra Grassi en el inicio del “cramdown”, debido a que consideran que no debería haber podido participar del proceso porque, a través de una firma vinculada, es también uno de los principales acreedores de Vicentin.
De hecho, a lo largo de los años en que se extendió esta causa, Grassi fue permanentemente uno de los actores que recurrió judicialmente contra los fallos que permitían a los accionistas de Vicentin avanzar con su plan de pagos, que también llegó a tener las mayorías de cápitas y capital contempladas por la Ley de Concursos y Quiebras.
¿CUÁL ES EL SALVATAJE QUE PROPONE GRASSI?
“Una salida concreta para todos los acreedores: recupero sin pérdida de poder adquisitivo y continuidad operativa”, señaló Grassi SA en un comunicado a fines de septiembre, cuando detalló las diferentes alternativas de pagos que diseñó para los acreedores.
Incluso esto sumó una novedosa herramienta: las personas físicas o jurídicas que quedaron con deudas sin pagar por parte de Vicentin, podían ingresar a una página web especial que armó Grassi, con un “simulador” que les permite observar cómo podrían recuperar lo que no se les abonó en su momento.
A la par, en lo que respecta a la continuidad de las operaciones de Vicentin, mientras Grassi se haría cargo de toda la operatoria comercial de granos, tiene cerrados acuerdos con Cargill y Bunge para que lleven adelante el manejo de la agroexportación.
El “cramdown” de Vicentin: la primera propuesta de pagos, con un simulador para los acreedores
Pero volviendo a los acreedores, el modelo de pagos se apoya en tres ejes centrales:
- En primer lugar, la conversión de los créditos verificados en pesos a dólares; es decir, todos los pasivos en pesos se convierten a dólares al tipo de $60,78 (10/02/2020 fecha de presentación concursal).
- En segundo lugar, todos los acreedores integran una única categoría y pueden elegir, dentro de un menú de opciones, la alternativa que mejor se adapte a sus intereses.
- En tercer lugar, aquellos acreedores que apuesten por la continuidad de la nueva Vicentin—comprometiendo la entrega de granos o con financiamiento— cuentan con la posibilidad de recuperar la totalidad de su acreencia.
Desde un principio, lo que más interesó a Grassi fuepoder captar acreedores que estén dispuestos a seguir trabajando con Vicentin bajo la nueva conducción.
“En un país como la Argentina, donde operan las mayores agro-traders del mundo con posiciones consolidadas y muchos años de experiencia, el aporte de granos a la nueva Vicentin le permitirá competir en igualdad de condiciones. Ese respaldo de los acreedores se traduce en un hecho inédito: la posibilidad de recuperar, en algunos casos, hasta el 200% de los créditos (convertidos a dólares), monto que representa probablemente uno de los recuperos más importantes de la historia concursal argentina”, aseguró la corredora.
Puntualmente, las alternativas consisten en:
- Abastecimiento de soja directo: por cada U$S 1.000 de crédito, 200 toneladas a entregar en 10 años, con un recupero de hasta el 200% del crédito original en convertido a dólares. Con cupos limitados, hasta 3,5 millones de toneladas de soja por año.
- Fideicomisos de apoyo para abastecimiento directo: para quienes no puedan originar todo el volumen, posibilidad de delegar hasta el 70% en un fiduciario, con recuperos estimados entre 80% y 120%.
- Opción de abastecimiento con anticipo financiero: posibilidad de obtener hasta U$S 25.000 de anticipo por acreedor, con recuperos de hasta 140% del crédito original en convertido a dólares.
En tanto, para acreedores que no comercializan soja habitualmente, se les dio la opción de participar mediante fideicomisos, recibiendo un anticipo financiero o asegurando un piso mínimo de recupero.
En cuanto a las opciones de quita y espera, además del abastecimiento granario, la propuesta ofrecía un menú de alternativas para los acreedores que prefieran un esquema de cobro en dinero. Son opciones flexibles, con distintos niveles de recupero y plazos, y con la posibilidad de acceder a mejoras significativas para quienes decidan financiar capital de trabajo y apostar por la continuidad de la empresa.
“La propuesta también contempla el antecedente de un importante mercado secundario de deuda, donde los precios llegaron a ubicarse en torno al 10% al contado”, subrayó Grassi.
En concreto:
- Pagos en 10 años con recuperos del 30%, 35% o 40% del crédito original en convertido a dólares, según la alternativa elegida.
- Mejora por financiamiento: los acreedores que aporten fondos para capital de trabajo pueden alcanzar recuperos de hasta el 100% de su crédito del crédito original en convertido a dólares. Se trata de un menú de créditos con distintos plazos y tasas de mercado, respaldados con garantías vinculadas a la exportación y a las prefinanciaciones.
- Pagos inmediatos del 9%, 10% u 11% en distintos plazos de pago, con cupos limitados a U$S 3 millones.
Por último, “como parte del menú también se incluye la opción de capitalización en acciones de Vicentin, hasta un 30% del capital social a una condición de canje fijada mediante el aporte del crédito a un Fideicomiso, con derecho de recompra por parte de Grassi S.A”, agregó la compañía.
Y continuó: “Cabe destacar que algunas opciones contemplan cupos máximos, ya sea en abastecimiento o en pagos inmediatos, en línea con la estrategia empresaria y con las posibilidades financieras reales, que asegura que la propuesta sea seria, cumplible y sostenible”.
“En definitiva, el objetivo central es reconocer y recompensar a los acreedores que decidan apostar por la continuidad de la empresa: tanto quienes acompañen con granos como quienes lo hagan con financiamiento tendrán acceso a condiciones de recupero superiores, en una verdadera alianza para reconstruir a Vicentin y devolver confianza a toda la cadena agroexportadora”, insistió.
Seguir leyendo










