AgroRuralNoticias

Brilla en Agritechnica: la pyme de Armstrong que busca hacerse “grande” con sus cabezales girasoleros

Fuente: Infocampo 11/11/2025 17:11:43 hs

La compañía De Grande SA es una de las más de 30 que está exponiendo en la gran feria de la maquinaria agrícola en Alemania. Con la mirada en Europa del Este, ve en la exportación un camino para expandirse.

El 2025 no será un año más para la compañía De Grande SA, que desde 1987 se dedica a la fabricación de maquinaria agrícola y está ubicada en el parque industrial de Armstrong, Santa Fe.

Sucede que esta vez trasladaron mucho de lo que hacen a diario en plena Zona Núcleo a la feria más importante del agro europeo: Agritechnica, en Alemania.

La tradicional cita ferial se está realizando como siempre en Hannover, y allí los representantes de la compañía santafesina están buscando hacerse fuertes en mercados de Europa del Este con características agrícolas similares a las de Argentina como Bulgaria, Hungría, Serbia o Rumania.

Y también, por qué no, afianzarse en los dos productores de granos más grandes del viejo continente:  Rusia y Ucrania.

UN DEBUT EN “GRANDE”

“Esta será la primera vez para De Grande como expositor en Agritechnica. La verdad tenemos muchas expectativas y hace un par de años que emprendimos un camino de internacionalizar un poco más la marca, de ganar mercados afuera, de competir y demostrar la tecnología de nuestra empresa y de Argentina al mundo”, remarcó Federico De Grande, uno de los referentes de la compañía a Infocampo.

La firma ya tiene en asociación a empresas de distribución en lo que es Europa del Este, especialmente en Bulgaria. Por el momento desarrollan y fabrican cabezales maiceros, tolvas autodescargables y cabezales girasoleros, pieza con la que justamente estarán allí en Hannover.

“Ya estamos exportando algunos países balcánicos y la idea es continuar consolidando y expandiendo esos mercados. Estamos intentando expandir De Grande a lo que sería Rumania, Hungría, y ahora por el tema del conflicto bélico, a Rusia ya habíamos exportado y por eso también la idea es consolidar allí y por qué no en Ucrania”, expuso.

Igual, reconoció: “El tema de la guerra dificulta un poquito las cosas, pero son todos mercados súper interesantes para nosotros, sobre todo para el producto que tenemos, porque se puede adaptar muy bien y porque las condiciones son buenas. No hay que hacer grandes cambios a las máquinas para que se adapten a la forma de trabajar del campo en esos países”.

Federico De Grande junto a su prima, Rocío, dos de los representantes de De Grande que viajaron a Alemania.

ARGENTINA Y LA COMPETITIVIDAD

Para Federico De Grande, la maquinaria argentina en cuestión tecnología y calidad “es competitiva a nivel mundial”.

“Tenemos un productor agrario que es exigente y que siempre está a la vanguardia y exigiendo la mayor tecnología en sus en sus implementos agrícolas. Así que la tecnología y las empresas argentinas están acostumbradas a incorporar constantemente esa tecnología y mejoras en sus productos”, remarcó.

Incluso ponderó el nivel argentino en materia de precio-calidad. Y el papel que juega el dólar.

“Creo que hace un par de años se ganó cierta competitividad en precio, dado que la unificación del tipo de cambio hace que puedas liquidar tus exportaciones a un tipo de cambio real y no un tipo de cambio ficticio como lo era en su momento, y eso te hace ganar en una competitividad, además de una baja muy pronunciada de los precios en dólares desde hace un par de años al día de hoy”, comentó.

Un cabezal de De Grande instalado en una cosechadora Claas

Eso, expuso, “hace que también al bajar significativamente el precio de los insumos principales que tienen nuestros implementos, como el acero, haga que seamos más competitivos a nivel mundial”.

En este marco, “la expectativa es consolidar los concesionarios que ya hemos formado y que ya tenemos ese brazo comercial en Europa. Agrandar la red comercial en la medida de lo posible. Apuntamos a esos países de Europa del Este intentando consolidar la marca en esos mercados. Estamos vendiendo ya desde hace un par de años solamente, así que la idea es afianzarnos y consolidarnos para después crecer”, cerró De Grande.

Almex, el concesionario que comercializa los equipos De Grande en Serbia

LA “INAUGURACIÓN” ARGENTINA EN AGRITECHNICA

Como se mencionó, De Grande es una de las más de 30 empresas que forman parte de la delegación que integra el stand de Argentina en Agritechnica, y que tuvo su inauguración oficial este martes.

La misión fue organizada por Expoagro y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con el acompañamiento de CAFMA, RUS Agro y el Banco de la Nación Argentina (BNA).

Récord: Agritechnica 2025 tendrá “una misión de magnitud histórica” de empresas argentinas

En la inauguración del stand, Tomás Villalba, jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas de Cancillería Argentina, expresó: “Agradecemos a las empresas argentinas por el esfuerzo de estar aquí presentes, ya sea dentro del pabellón nacional o con stand propio. Con la participación de más de 30 compañías, esta edición marca un nuevo récord y refleja el compromiso del sector con la innovación y la internacionalización”.

Y agregó: “Nos encontramos frente a lo mejor de la tecnología y la maquinaria agrícola argentina, un pilar del sector agroindustrial, clave para el crecimiento económico del país”.

En ese sentido, consideró como un dato elocuente que durante 2024, el complejo agroindustrial representó más del 65% de las exportaciones totales y alrededor del 16% del PBI nacional, consolidándose como uno de los motores productivos más dinámicos de nuestra economía.

También estuvieron presentes Andrés Superbi, Gerente de promoción de negocios internacionales de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Maite Fernández, Cónsul General de Argentina en Hamburgo; referentes de Exponenciar, CAFMA, empresas y periodistas.

En el caso específico del Pabellón Argentino, reúne a más de 20 empresas e instituciones, que llegaron con el objetivo de mostrar innovación, diseño y calidad al mundo.

Entre ellas se destacan: Abelardo Cuffia S.A., Agencia ProCórdoba, Agropartes S.A., Ascanelli S.A., Balanzas Hook S.A., Banco de la Nación Argentina, Bertini S.A., BK Components S.A., BTI Agri, Buco S.A., Carlos Mainero, Cestari, De Grande S.A., Equipos Agro Viales S.A., Gimetal SRL, Ingersoll Argentina S.A., Maizco SAIyC, Maquinarias Agrícolas Ombú S.A., Martínez y Staneck S.A., Piersanti, Richiger Maquinaria S.A., RUS Agro y Sohipren S.A.

Además, otras compañías argentinas participan de manera independiente: Agrometal, Super Walter, Franco Fabril, Industrias Metalúrgicas Rossmet S.R.L., Plastar San Luis S.A. y Grupo Crucianelli.

Sembradoras, cabezales, tolvas y más: la maquinaria argentina también se luce en Agritechnica

En este sentido, Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la AAICI, sostuvo: “La participación argentina en Agritechnica no solo procura la apertura de nuevos mercados internacionales, sino también consolidar vínculos y posicionar al país como un actor clave en materia de innovación tecnológica para el agro. Para el éxito de esta misión, la Agencia puso a disposición de las empresas nacionales una estrategia de promoción integral para atraer inversiones y favorecer la internacionalización de la producción local”.

Por su parte, desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), expresaron: El nivel de participación en esta edición de Agritechnica evidencia el valor que tiene la internacionalización, tanto para CAFMA como para nuestras empresas. El compromiso del sector con su proyección global, ofreciendo soluciones integrales para la eficiencia productiva, la sustentabilidad y la poscosecha, se pone en valor en esta gran vidriera internacional”.

Seguir leyendo


Noticias recientes