Expoagro 2025 viene con un debut: el “Club del Riego”

En el primer día de la muestra, se llevará a cabo un evento que reunirá a empresas y técnicos del sector, para analizar la importancia del riego sostenible en la agricultura, y mostrarán los equipos disponibles para Argentina.
En la próxima edición de Expoagro, que se llevará a cabo entre los días 11 y 14 de marzo en la localidad bonaerense de San Nicolás, el riego tendrá un espacio destacado.
En este sentido, se llevará a cabo un panel de empresas que analizarán la importancia del riego sostenible en la agricultura, y mostrarán los equipos disponibles para Argentina.
En concreto, por primera vez en la muestra, se llevará a cabo el “Club del Riego”, en una jornada denominada “La importancia del riego sostenible en la agricultura”.
El evento será el 11 de marzo a las 16 en el Anfiteatro SPS, con la organización de Expoagro, la colaboración del INTA y el sitio web SoloRiego.com en el rol de anfitrión.
Durante la jornada, se analizarán las respuestas a los distintos interrogantes que el riego plantea y la oferta de los productos que tienen las empresas más importantes del país en materia de riego.
El foco estará puesto en el rol que juega el riego, las posibilidades de crecimiento de la superficie regada del país, en cómo mejorar el rendimiento y mitigar los efectos de la sequía.
EL RIEGO Y LA MIRADA DEL INTA
“Es fundamental en una exposición de tanta trascendencia, y donde se nuclea tantos productores de la región pampeana argentina, tener un espacio para que puedan conocer lo que es el uso del riego sustentable en la agricultura”, indicó Aquiles Salinas, director del INTA Manfredi.
Y destacó: “Más aún, en estos momentos en los que en muchas localidades están sufriendo el problema de la falta de lluvias o la mala distribución de las mismas”.
Sobre la actualidad de esta actividad, Salinas explicó que “a nivel de investigación, lo que se está trabajando es en mejorar los procesos y la eficiencia, seguir obteniendo recomendaciones para un mejor uso del riego”,
A nivel político e institucional, consideró que “la mirada está puesta en cómo se puede incrementar el área de riego, por supuesto, dentro de las condiciones que se establecen, de poner agua de calidad, suelo de calidad, energía, y líneas crediticias”.
En este punto, agregó: “Se está trabajando de manera que se pueda incrementar en el corto plazo el área regable; y eso trasciende en por lo menos tener un piso productivo, no solo a nivel del productor, sino a nivel de la producción nacional más estable con un piso mucho más alto”.
Casi 30 años de ensayos en el Inta Manfredi: con riego, los rendimientos aumentan hasta 115%
El profesional remarcó que la jornada en Expoagro está enfocada principalmente a productores, pero también a organismos que toman decisiones.
“Como van a participar muchos de los proveedores de riego a nivel nacional, será muy importante establecer los primeros contactos con aquellos que no sean regantes, para mostrar quienes son los que pueden asistirlos en la provisión de los equipos”, reconoció.
Durante la jornada, habrá un panel de empresas que tratarán diferentes cuestiones sobre la importancia del riego sostenible.
Participarán Juan Amboldi, socio gerente de Galamb Agro; Hernan Manrique, presidente de HMSA, T-L Irrigation; Matías Babodo, gerente Comercial, Irri-Ar; Martín Pasman, presidente de Valley Argentina; Martin Soto, gerente Comercial de Tonka Solar; Tomas Pfisterer, gerente de Operaciones Krebs de Irri Avance – Krebs; y representantes de Netafim Argentina S.A. Este espacio contará con la moderación de los periodistas Carlos Montarcé y José Casado.
Seguir leyendo