AgroRuralNoticias

Federación Agraria, en alerta por la posible privatización del Banco Nación: “Es una columna vertebral del agro”

Fuente: Infocampo 20/02/2025 13:00:08 hs

El Gobierno decidió transformar al Banco Nación en una sociedad anónima y la FAA teme que pierda su rol social y federal. “Está en lugares donde no hay atención de la banca privada”, recordó.

La decisión del Gobierno nacional de transformar al Banco Nación en una sociedad anónima ya generó las primeras reacciones dentro del sector agropecuario.

Fue la Federación Agraria Argentina (FAA) la que hizo la punta este jueves por la mañana, al publicar un comunicado en el que se declaró en “alerta” por las modificaciones en la entidad crediticia más grande de Argentina, que hasta ahora venía funcionando bajo la figura formal de un ente autárquico.

“Expresamos nuestra profunda preocupación ante este paso que entendemos podría dar paso a su privatización”, subrayó la FAA.

El principal temor expresado por la entidad que preside Andrea Sarnari es que el BNA pierda su rol social y su alcance federal, lo que permite que muchos productores de zonas alejadas del país puedan acceder a créditos en lugares donde la banca privada no atiende por no ser rentables.

De todos modos, se cuidó de mencionar que entiende que la intención del Gobierno pueda ser que su gestión sea más eficiente, y no avanzar hacia un proceso que afecte a muchos clientes a nivel nacional.

Sobre eso, vale recordar la reciente polémica que sucedió en La Pampa, cuando el BNA amenazó con cerrar sucursales tras un incremento impositivo dispuesto por el gobierno de esa provincia, que luego fue desactivado. En esa oportunidad, la FAA también criticó con dureza.

El Banco Nación le confirmó al campo que finalmente no cerrará sucursales en La Pampa

LA FAA Y EL BANCO NACIÓN

“Desde nuestra entidad defenderemos hoy como siempre al BNA, porque ha sido y es columna vertebral del sector agropecuario y base inalienable del desarrollo del interior productivo, al promover no sólo la producción agropecuaria sino todo el sistema productivo”, destacó la Federación.

Aquí es donde recordó que, históricamente, el Nación ha contado con una red de sucursales expandidas en todo el territorio nacional, cerca de los productores, “incluso en lugares donde no hay atención de la banca privada”, y así “cumplió siempre un rol de fomento indispensable para los federados”.

“Por eso nos preocupa que avanzar en un camino de privatización pueda dejarnos sin esta herramienta fundamental para los productores que representamos”, insistió la FAA.

Y amplió: “Nos alarma que en este sendero que hoy inician, quizá con buena intención, al pretender hacerlo más eficiente, se abra el margen para que perdamos al banco que cumple tan importante rol social”.

Para la Federación, además, hay que tener en cuenta que siempre el Banco Nación fue superavitario, no deficitario, y pidió no soslayar su “una enorme relevancia financiera para los productores, las pymes, y las economías provinciales en general”.

“Por todo esto, como dijimos, defenderemos al BNA por todo lo que representa y por el rol que cumple al contribuir al desarrollo de los productores de menor escala y a la actividad de los pueblos del interior productivo”, remató.

Seguir leyendo


Noticias recientes