AgroRuralNoticias

Acelera la zafra: se anticiparon los destetes y el movimiento de terneros fue récord en enero

Fuente: Infocampo 18/02/2025 14:37:39 hs

La falta de agua y su impacto en la oferta de forraje hizo que los criadores anticiparan la salida de la hacienda liviana de los campos. Ahora se espera que, tras las lluvias, comience un período de mayor retención de la invernada.

El reacomodamiento de precios ganaderos llegó al negocio de la invernada: y después de un enero con un elevado movimiento de terneros en los corrales, febrero transcurre con más tranquilidad y los productores eligen el momento más adecuado para realizar sus ventas. 

Según explicaron desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan), los datos oficiales mostraron que el mes pasado el movimiento de hacienda liviana fue récord para ese mes, con cerca de 615.000 terneros y terneras saliendo de los campos de cría con destino a otros establecimientos de cría e invernada. 

Este volumen representó un incremento de 21% interanual y el nivel más elevado desde que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publica estos datos, desde 2017., 

“La ausencia de lluvias sumado a las altas temperaturas que se registraron durante gran parte de diciembre y enero, restringieron de manera muy veloz la capacidad de los campos, por lo que muchos ganaderos optaron por aliviar tempranamente vacas, anticipando así las primeras tandas de destetes”, señalaron desde la entidad rosarina

Este panorama comenzó a revertirse en febrero, con la llegada de las primeras lluvias y si bien este cambió no se extendió de manera generalizada, esto se reflejó en un cambio de comportamiento en el negocio, con una salida de livianos que empezó a ralentizarse. 

Según Senasa, en las dos primeras semanas de febrero, se movilizaron 342.837 terneros, un 10% más con respecto a enero. Un dato a tener en cuenta es que febrero suele aportar entre un 30% y 70% de oferta de animales livianos.

De este modo, las lluvias y la revalorización de la hacienda destinada al consumo alentó al criador a escalonar la salidad de terneros, con el objetivo de conseguir una mayor ganancia de peso para su invernada. 

En estos días, el ternero -de acuerdo a los remates del ROSGAN- cotiza sobre los $3.300 el kilo, una mejora mensual del 10%.

LA EVOLUCIÓN DE LOS TERNEROS

“En términos relativos, el valor del ternero liviano de 160 a 180 kilos se encuentra en muy buenos niveles”, destacaron desde la entidad.

Si se compara con el promedio de los últimos cinco años ($3.140 a valores de diciembre de 2024), hoy por esta categoría se puede conseguir un promedio de $3.500. 

Pero más allá de estos valores, si el clima y el estado de los campos acompañan, los productores analizarán la posibilidad de pasar a un período de mayor retención de hacienda. El objetivo será  ganar kilos y tener a mano una caja para cubrirse ante posibles eventualidades. 

Por su dinámica habitual, la zafra de terneros debería comenzar a acelerarse en las próximas semanas y consolidarse hacia mediados de marzo en adelante.

“No obstante, dado el actual escenario, habrá que esperar hasta entonces para ver si efectivamente este el ritmo de venta copia ese mismo patrón o veremos  si finalmente se termina por configurar una zafra más escalonada en el tiempo”, concluyeron.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rosgan (@rosgan.bcr)

Seguir leyendo


Noticias recientes