AgroRuralNoticias

Zonas con más de 100 mm: lluvias “fundamentales” en semanas clave para la soja y el maíz tardío

Fuente: Infocampo 17/02/2025 16:09:34 hs

Tanto en la zona núcleo como en otras regiones agrícolas cayeron importantes caudales de lluvias que permitirían ponerle un piso a la cosecha gruesa.

Frentes tormentosos con lluvias que en algunas zonas permitieron hasta superar los 100 milímetros constituyen otra excelente noticia que recibieron en las últimas horas los productores agropecuarios de gran parte de Argentina, sobre todo de la zona núcleo, la región más productiva del país.

De acuerdo con reportes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y de la Bolsa de Cereales de Córdoba, se trata de precipitaciones muy importantes sobre todo para sostener a los cultivos de soja y maíz de siembra tardía, que están atravesando su período crítico de definición de rendimiento.

“Alivio clave para la soja y maíz”, subrayó la BCR, al describir lo que fueron los episodios pluviométricos ocurridos a lo largo del fin de semana, oportunidad en que las descargas dejaron entre 10 a 90 milímetros en la zona núcleo, con un claro gradiente hacia el norte, dónde se observaron los mayores acumulados.

Se suman así a eventos anteriores que ocurrieron en la primera quincena de febrero y permitieron cortar con la racha negativa que venía desde enero, oportunidad en que la sequía provocó deterioros en los pronósticos de cosecha.

LAS LLUVIAS, UN SOSTÉN PARA LOS CULTIVOS TARDÍOS

“La que pasó y la que viene son semanas claves para la soja y el maíz tardío, y las precipitaciones registradas durante el fin de semana son fundamentales para sostener rindes y empezar a ponerle un piso a la cosecha de la zona núcleo”, explicó Cristian Russo, Jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.

Como se mencionó, las precipitaciones oscilaron entre 10 a 90 milímetros, con el siguiente detalle: los valores más elevados se registraron en Irigoyen, con 90,4 milímetros, e Idiazábal, con 82,2 milímetros. También se destacan Carlos Pellegrini, con 84,4 milímetros, y Colonia Almada, con 66 milímetros. En la localidad de Ramallo, en tanto, se registraron 46,6 milímetros.

“Lo más importante quedó desde el centro de la región núcleo hacia el norte. Esta vez, las tormentas más importantes se observan por encima de la línea horizontal que cruza a Rosario”, señaló Russo.

En paralelo, el jefe de la GEA puntualizó que las tormentas continuarán en las próximas 48 horas en el norte del país, lo que podría favorecer también a zonas críticas como Chaco.

“El ingreso de una circulación más húmeda a través del norte de Uruguay, Corrientes y Entre Ríos se está concretando. Esto posibilitará precipitaciones con un despliegue más generalizado y de mayor cobertura en el norte de la región pampeana”, indicó.

Y agregó: “Venimos comentando la situación complicada que atraviesa Chaco. Hubo algunos milímetros este fin de semana, pero ojalá que llegue agua en cantidad significativa para salvar la cosecha”.


De todos modos, el analista advirtió que, tras estas precipitaciones, los pronósticos indican una semana de estabilidad con temperaturas en aumento, sobre todo hacia el fin de semana, lo que podría generar un nuevo desafío para los cultivos.

No obstante, las lluvias recientes son un alivio importante y oportuno para la soja en una campaña que venía muy complicada  en la región núcleo.

Agua bendita: más lluvias sorprendieron gratamente a la zona núcleo

Por su parte, desde la Bolsa de Cereales cordobesa dieron a conocer una infografía con las lluvias acumuladas durante el fin de semana, que mostraron localidades donde se superaron los 100 milímetros.

“Los acumulados fueron variables y los mayores volúmenes se ubicaron en la zona central de la provincia. Estas precipitaciones beneficiarían a aquellos cultivos tardíos que se encuentran atravesando su período crítico”, coincidió la BCCBA.

Seguir leyendo


Noticias recientes